Colombia
En entrevista con Olímpica Stereo, el cantante colombiano compartió detalles de la celebración del Mes de la Herencia Afroamericana en Estados Unidos con una actuación que combinó marimba, salsa y pasión.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Mauro Castillo, reconocido cantautor, actor y productor colombiano, se convirtió el 22 de febrero de 2024 en el primer afrolatino en presentarse y grabar un disco en vivo desde la Casa Blanca como parte del Mes de la Herencia Afroamericana en Estados Unidos.
Esta actuación es el tercer registro musical en la historia del recinto presidencial y marca el primer álbum grabado allí por un artista latino y afrolatino, medio siglo después del último registro de este tipo, el del jazzista Duke Ellington en los años sesenta.
La importancia de este logro trasciende lo musical: significa un reconocimiento formal de la Casa Blanca al aporte de los afro latinos en la construcción y riqueza cultural de Estados Unidos; con ello, Castillo entró a una lista muy reducida de músicos que han tenido el privilegio de registrar su arte en uno de los espacios más emblemáticos del poder político y la historia del continente.
Por tal motivo, y para conocer más detalles de la presentación de Mauro Castillo en uno de los sitios más emblemáticos en la historia del mundo, Olímpica Stereo conversó con el cantante y trombonista:
Durante el evento, Mauro Castillo rindió homenaje a la cultura afrolatina, pues interpretó canciones de su álbum Inteligencia Artificial, así como la emblemática Rebelión de Joe Arroyo, símbolo de la resistencia afroamericana.
Lo acompañó un ensamble de músicos de Venezuela, Cuba y Colombia; entre ellos, destacó César Marquinez, marimbero colombiano, que hizo resonar por primera vez la marimba de chonta en el Indian Room, uno de los salones más antiguos y de mejor acústica de la Casa Blanca.
También participaron músicos de alto nivel como Luisito Quintero, percusionista venezolano e integrante de la banda de Chick Corea.
Castillo aprovechó la ocasión para mostrar la riqueza de los sonidos tradicionales del Pacífico y la fusión con otros estilos, usando la marimba como protagonista, además de guitarra eléctrica, trombón y trompeta, en un formato pensado para ampliar el espectro sonoro y destacar la mezcla de cuerdas limpias con la percusión académica y popular.
Durante la entrevista con Olímpica Stereo, Mauro Castillo relató cómo recibió la invitación a este evento histórico: “No fue la política, tampoco fue suerte, fue el trabajo firme, la preparación y creer que es posible”, expresó el artista.
Castillo se encontraba en Aspen, Colorado, con la marimba de chonta, cuando un portavoz de la Casa Blanca lo contactó después de escuchar su proyecto.
Su propuesta, basada en el álbum Inteligencia Artificial, explora la relación entre tecnología y mente humana; este enfoque, sumado a la riqueza de la interpretación, resultó decisivo para ser seleccionado como el primer afrolatino para participar de esta conmemoración: “Fue la primera vez que la Casa Blanca reconocía el aporte de los afro latinos en la construcción del país”, agregó.
El álbum grabado en la Casa Blanca incluye piezas como Al otro lado, una obra para marimba y tenor de ópera que aborda el tema de la migración en los tiempos digitales, ofreciendo una fusión de música académica y popular.
En ese sentido, Castillo destacó la colaboración de músicos como Jorge Zelaya, bajista y productor, César Martínez en la marimba y Santiago Jiménez en la guitarra, entre otros.
En la interpretación de Rebelión, el formato instrumental se adaptó para potenciar la mezcla entre marimba, guitarra, trombón y trompeta.
El efecto fue un espectro sonoro amplio que envolvió la sala, dando la impresión de una orquesta más grandiosa; además, Castillo incluyó Tumbao Marimba, canción con gran recepción incluso en Senegal, como ejemplo de la universalidad de los sonidos afrocaribeños.
En la conversación, Castillo reflexionó sobre la identidad afrocolombiana y la importancia de dar visibilidad a la cultura y los aportes afrolatinos, pues señaló que, históricamente, a América Latina llegaron tres o cuatro veces más personas afro como esclavos en comparación con Estados Unidos, y que esa herencia se manifiesta en la diversidad musical y cultural de la región.
“Mi color es la cultura”, declaró, subrayando que la exclusión y el desconocimiento de la cultura afro han persistido, pero que su música y su obra buscan demostrar lo contrario.
Castillo mencionó ejemplos de cómo ritmos tradicionales colombianos han estado presentes durante generaciones y cómo la salsa, la riqueza rítmica y los sonidos del Pacífico representan un legado mucho más amplio de lo que suele reconocerse.
“La salsa es una sombrilla en la que llegaron muchos ritmos, una música afrocubana que en Colombia y en otros países se alimentó de migraciones y fusiones permanentes”, afirmó el artista.
El ingreso a la Casa Blanca estuvo marcado por un incidente inesperado: el equipo de grabación disparó una alarma radioactiva de los controles de seguridad, lo que causó demoras y revisiones estrictas.
A pesar de estos contratiempos, la grabación se realizó con éxito: “Llevaba tanto equipo para grabar porque siempre busco un tono distinto, algo especial”, explicó Castillo.
La edición especial del disco documenta la noche, incluye fotografías inéditas y captura la atmósfera del Indian Room y la interacción entre los músicos, por lo que el álbum está en preventa para Colombia y los interesados pueden reservar el suyo a través de la página oficial de Mauro Castillo.