Colombia
Mañana se abre una puerta al primer empleo para miles de jóvenes colombianos. Aquí te contamos todos los detalles.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
Este viernes 25 de julio, la Registraduría Nacional del Estado Civil abre oficialmente una convocatoria pública que promete cambiar el panorama laboral de más de 2.000 jóvenes en todo el país.
Con 2.103 vacantes disponibles, esta iniciativa busca no solo ofrecer una primera experiencia laboral, sino también empoderar a las nuevas generaciones en uno de los procesos más significativos del país: las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud.
“Queremos que estos jóvenes sean actores clave en la logística de las elecciones y promotores de la participación democrática”, aseguró el registrador nacional, Hernán Penagos.
El anuncio no solo emociona por las cifras, sino también por lo que representa: una oportunidad real y tangible en un país donde el primer empleo aún es una barrera difícil de superar.
Los requisitos son claros y accesibles:
El cargo ofrecido es como personal supernumerario del nivel asistencial (auxiliar administrativo 5120-04). Los seleccionados apoyarán la organización de las elecciones del 19 de octubre, cumpliendo funciones logísticas y promoviendo la participación ciudadana juvenil.
La ruta para postularse es digital. A partir del 25 de julio, los interesados podrán ingresar al portal oficial de la Registraduría:
🔗https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/consejos-de-juventud2025/convocatoriar.
El proceso de inscripción se realizará del 30 de julio al 1 de agosto, según el departamento del aspirante.
También se debe presentar una prueba de conocimiento el 2 de agosto, y los resultados serán publicados el 7 de agosto.
Este esfuerzo institucional responde a una necesidad urgente del país: generar oportunidades para los jóvenes. El desempleo juvenil sigue siendo una de las problemáticas sociales más complejas en Colombia.
Por eso, iniciativas como esta no solo generan esperanza, sino que también contribuyen a una Colombia más participativa, más justa y más joven.
"Queremos que esta sea una plataforma para que los jóvenes colombianos arranquen su vida laboral con sentido, en un espacio donde también construyen país”, agregó Penagos.
Más que una convocatoria, esta es una invitación a ser parte del cambio.