Colombia
El talentoso trovador y humorista promueve esta forma de folclor en la capital. En entrevista con Olímpica Stereo, habló sobre su valor como arte y forma de vida, así como del evento programado para septiembre.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
La trova, un género arraigado en la cultura colombiana, sigue conquistando corazones en Bogotá. Este arte, que combina improvisación, humor y poesía, es un legado de tradición y folclor.
Wildeman Flórez, conocido como Ensalada, trovador, talento de la cadena Mix Radio y organizador del festival Los reyes en mi ciudad, comparte su visión sobre este arte y el evento que reúne a los mejores exponentes de la trova en la capital.
La trova es un símbolo cultural que conecta con las faldas de la montaña. Surgió como una forma de expresión popular, donde el ingenio y la rima se unían para crear piropos, historias y debates rimados. Para Ensalada, este arte es un reflejo de la identidad paisa y una herencia de los ancestros.
Bogotá, conocida por ofrecer gran diversidad y oportunidades, acoge con entusiasmo expresiones culturales como esta. Además, para Ensalada, la trova es un arte que todos pueden disfrutar, sin importar su origen. Por ello, su objetivo es que Bogotá vibre con la energía de este folclor y lo integre a su escena cultural.
El festival Los reyes en mi ciudad, que homenajea el humor y la improvisación, busca llevar un pedazo de la tradición antioqueña a la capital y mostrar el valor de la trova más allá de las fronteras regionales.
Ensalada descubrió la trova como una forma de sustento y expresión. En sus palabras, este arte le permitió "llevar un plato de comida a casa" durante tiempos difíciles: "aunque suene chiste, es verdad: fuimos muy pobres y la trova fue un campo donde podía liberar mi mente y que me podía generar un poquito de dinero para llevar un arrocito a la casa", recordó.
Lo que empezó como una necesidad se convirtió en una pasión que lo llevó a destacarse en el género. Ensalada ve la trova como un arte vivo, que se adapta y crece. Su meta es seguir difundiéndola, combinándola con música y otros formatos para llegar a más públicos.
Para él, la trova es accesible. "Es rimar, es sencillo: la segunda con la cuarta", explica. Aunque reconoce que no todos tienen la misma agilidad, asegura que con dedicación cualquiera puede aprender. Cita a Pucheros, uno de los grandes trovadores, quien decía que hay dos tipos de artistas: "el que se forma y el que nace".
No se atreve a señalar a su trovador favorito entre los que componen el selecto cartel que armó. Sin embargo, destaca a Guacuco, un artista invidente que ganó en la edición pasada del festival. También admira a figuras como Lokillo y Cuervo, quienes han llevado la trova a nuevos escenarios.
Los reyes en mi ciudad llega a su tercera edición el 13 de septiembre en el Calle 13 Bar. Este año, el evento reunirá a seis campeones de la trova: Gallinazo, Pipe Flórez, Obvidio, Guacuco, Pichingo y Alacrán, quienes competirán por el título de mejor trovador.
Además de las trovas, habrá duelo de música en vivo entre el Dueto Buritica y Los Relicarios, así como presentaciones de Son Nueva Era y Kino Morales. Los asistentes pueden esperar una noche llena de talento, risas y nostalgia.
Las boletas están disponibles en el sitio web del festival: hay entradas individuales desde los 80.000 pesos, así como acomodaciones en palcos para varias personas.
La trova sigue vigente como un arte que une tradición y creatividad. Ensalada, con su festival Los reyes en mi ciudad, demuestra que este género tiene un lugar cada vez más amplio en Bogotá. El evento no solo celebra la cultura paisa, sino que invita a la capital a ser parte de su evolución.
Para quienes buscan una experiencia auténtica y llena de humor, este festival es una oportunidad única. La trova, con su magia y espontaneidad, promete conquistar a nuevos públicos.