Colombia
Tener el Bluetooth encendido todo el tiempo en su celular puede abrir la puerta a estafas y robos de información. Descubra por qué desactivarlo es clave para su seguridad digital.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
En un mundo donde todo está conectado, incluso una función tan cotidiana como el Bluetooth puede convertirse en una amenaza. Lo que parece una herramienta inofensiva y útil para emparejar dispositivos, puede ser el punto de entrada perfecto para estafadores digitales que buscan acceder a su información personal sin que lo note.
Expertos en ciberseguridad han lanzado una advertencia urgente: mantener el Bluetooth encendido constantemente lo expone a robos de datos, extorsiones y fraudes digitales. Así lo reportó el portal especializado Gizmodo, al explicar que un ciberdelincuente solo necesita estar a menos de 10 metros de su celular para vulnerarlo si esta función está activa.
Te puede interesar:¡Alerta! Estafan a usuarios de la nueva app de Bancolombia
Aunque parezca útil para conectar audífonos, altavoces o incluso el carro, el Bluetooth opera como una señal abierta que otros pueden interceptar si su dispositivo no está protegido. Esto permite que atacantes invisibles se infiltren en su celular para robar archivos, interceptar mensajes o incluso tomar el control del dispositivo.
Prevenir es más fácil que lamentar. Por eso, los expertos en seguridad digital recomiendan tomar las siguientes medidas:
Actualice el software de su dispositivo con frecuencia. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades.
Apague el Bluetooth cuando no lo esté utilizando. Úselo solo cuando lo necesite realmente.
Rechace conexiones desconocidas. Si recibe una solicitud para emparejar un dispositivo que no reconoce, no acepte.
Este sencillo hábito puede evitarle dolores de cabeza mayores. Como lo señala Gizmodo, desactivar esta función innecesaria la mayor parte del tiempo puede marcar la diferencia entre estar protegido o convertirse en una víctima digital.
Si cree que ha sido víctima de un ciberdelito, puede acudir presencialmente a:
También puede hacer su denuncia de forma virtual en la web oficial www.fiscalia.gov.co o enviando un correo a ges.documentalpqrs@fiscalia.gov.co.
Además, el sitio de la Fiscalía cuenta con herramientas como botón de clic para llamar o videollamada en lengua de señas, para facilitar el proceso a todos los ciudadanos.
Te puede interesar:¡Quedó resuelto! Por esta razón es que duelen los oídos al viajar en avión
Apagar el Bluetooth parece un detalle mínimo, pero puede ser la diferencia entre la tranquilidad digital y convertirse en víctima de un delito invisible. En tiempos donde los datos personales valen más que el efectivo, cada precaución cuenta. A veces, lo más simple es lo más efectivo. Y como dice el viejo refrán: “mejor prevenir que lamentar”.