Colombia
En el contexto del cumpleaños de Bogotá, Olímpica Stereo comparte la información relevante para entender los avisos del transporte masivo.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) de Bogotá es la columna vertebral de la movilidad en la capital; sin embargo, la señalización en buses y paraderos suele presentar dificultades para quienes usan este sistema, tanto por la cantidad de rutas como por la estructura de la información.
Por lo que, a propósito del aniversario 487 de la ciudad, Olímpica Stereo comparte los detalles sobre el funcionamiento de los ruteros y una guía con consejos para comprenderlos mejor.
El rutero, también llamado tabla de ruta, es el letrero que está al frente o al costado de los buses Sitp, por lo que su función principal es mostrar de forma rápida el código de la ruta y el destino, así como los principales corredores y barrios por los que pasa el bus.
Por lo tanto, este rutero permite que el usuario identifique el vehículo adecuado y conozca, antes de abordar, si esa ruta lo acerca a su destino.
Todas las rutas tienen un número o código en la parte superior, mientras que debajo aparece el nombre del destino, en tipografía mayor, pensado para su rápida identificación.
Luego, una serie de lugares, barrios o puntos reconocidos organizados en columnas informan el recorrido del bus.
Por último, el color de fondo del rutero también entrega información clave sobre el sector hacia el cual se dirige ese servicio.
Las rutas urbanas, que circulan por las vías principales de la ciudad, pueden requerir más de un rutero según su extensión, razón por la que el formato estándar divide la información en dos columnas: la izquierda indica los corredores principales y la derecha, los sitios relevantes que atraviesa la ruta.
Un detalle diferenciador es el color de fondo en el área del destino: este varía de acuerdo al sector de la ciudad y forma parte de la codificación visual que permite identificar rápidamente la zona atendida por la ruta: por ejemplo, amarillo para rutas hacia el sector Norte, verde para Suba, vinotinto para el servicio especial, entre otros.
Ruta 193B – Bonanza
Las rutas complementarias son de tipo circular, pues parten de una estación de TransMilenio, recorren barrios cercanos y regresan a la misma estación.
El rutero de estas rutas destaca por tener un fondo naranja, que identifica el servicio complementario. Debe tener en cuenta que el nombre del destino siempre corresponde a la estación de TransMilenio a la que sirve la ruta y aparece junto al logotipo del sistema.
El orden de los puntos geográficos y corredores viales en el rutero indica el sentido del recorrido.
Ruta 15-4 – Est. 1° de Mayo
Las rutas especiales están diseñadas para cubrir zonas de difícil acceso o periféricas donde el SITP urbano no llega, por lo que el rutero de estos trayectos muestra el código en fondo vinotinto y el destino en letras blancas sobre fondo negro.
Los principales corredores usualmente aparecen sobre fondo amarillo a la izquierda, mientras que los puntos de referencia se encuentran en otra columna.
Ruta 18-11 – Unicentro