

Colombia
Más de 2.000 artistas, escenarios vibrantes y una oferta gastronómica única esperan a los asistentes entre el 13 y el 16 de noviembre en el renovado festival gratuito que celebra la cultura regional.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

Del 13 al 16 de noviembre, el Parque Simón Bolívar se transformará en el epicentro del Cundinamarca Fest, una cita gratuita para todas las edades que busca celebrar la riqueza de la región a través de la música, la cultura, el deporte, el emprendimiento y la gastronomía.
Con más de 150.000 metros cuadrados de actividades y una amplia cartelera artística, el festival aspira a posicionarse como uno de los eventos más completos y representativos del país.
El evento marca la evolución de la tradicional ExpoCundinamarca hacia un festival de territorio renovado, por lo que desde la organización se destacó la alianza con Páramo, la firma detrás de algunos de los festivales de mayor renombre en Colombia, para garantizar una puesta en escena innovadora y una agenda que une historia, innovación y orgullo departamental.
Durante los cuatro días de actividades, la cita acogerá a más de 2.000 artistas en escena, consolidando su misión de ser la gran vitrina de la región.
Se han programado experiencias vivas e interactivas pensadas para toda la familia, con espacios que exaltan la gastronomía local, zonas de emprendimiento, muestras de naturaleza y actividades deportivas y culturales distribuidas en el amplio escenario del parque.
Si desea asistir, debe tener en cuenta que el acceso al evento será libre todos los días desde las 9:00 a. m. y hasta las 10:00 p. m.

Uno de los ejes centrales del festival será su programación musical, que incluye géneros pensados para distintos públicos, desde el pop y el reggaetón hasta la música popular y la electrónica.
El viernes incluirá el primer evento techno de entrada libre en Bogotá, impulsado por el lanzamiento de la nueva versión del Aguardiente Sugar Free.
La jornada contará con la presencia de la DJ y empresaria Natalia París, el productor internacional Dezko, el DJ colombiano Moska y la Orquesta Sinfónica de Cundinamarca, en una apuesta por diversificar los sonidos del festival y atraer un público joven y urbano.

El sábado está reservado para uno de los conciertos más esperados, dado que entre los artistas confirmados figuran el reggaetonero Wisin, actual artista oficial del Mundial de Fútbol 2026, el cantante y compositor bogotano Fonseca, el rapero Nanpa Básico y la banda pionera del rock alternativo colombiano Aterciopelados.
La programación arrancará desde las 3:00 p. m., con registro gratuito en el sitio web oficial del festival.

El domingo, el escenario recibirá a representantes destacados de la música popular y regional, pues participarán Luis Alfonso, Pipe Bueno, Ciro Quiñonez y Edgar Montaño en la que está anunciada como “la mejor fiesta popular” del festival.

La nómina de invitados incluye además a reconocidos nombres como Jessi Uribe y Jhony Rivera, que se suman al resto del cartel para conformar una agenda artística diversa.
Según la Gobernación de Cundinamarca, la 5ª edición de ExpoCundinamarca evoluciona para ofrecer un festival con cultura, gastronomía, turismo y grandes conciertos, todo en una escenografía diseñada para ser inolvidable.
El festival enfatiza su vocación familiar y su objetivo de acoger tanto a cundinamarqueses como bogotanos, razón por la que habrá medidas de seguridad y recomendaciones claras, como la restricción del expendio de bebidas alcohólicas a menores de edad y la importancia del consumo responsable, especialmente en los eventos patrocinados por Aguardiente Néctar, cuyas distintas referencias participan en la agenda.
El acceso será completamente libre, y los interesados pueden registrarse en cundinamarcafest.com para asegurar su participación y estar al tanto de las novedades del evento, que cuenta con el respaldo de la Gobernación de Cundinamarca y el apoyo de diversas marcas y patrocinadores.