

Colombia
El EP que fusiona influencias mexicanas con el sello de la colombiana, le valió una nominación en los Grammy Anglo, consolidando su fama y visibilizando el talento femenino en la industria regional.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

En la mañana del viernes 7 de noviembre de 2025, Paola Jara recibió su primera nominación a los Premios Grammy Anglo por su EP Sin Rodeos, un reconocimiento que la convierte en la primera mujer del género regional colombiano en alcanzar este logro.
Este hito para la cantante, originaria de Bogotá, se da tras el estreno de su producción musical en julio de 2025, y marca un avance relevante para la representación femenina en la música regional mexicana.
Sin Rodeos está nominado en la categoría de Mejor álbum de música mexicana y contiene seis temas, entre los que destacan A Ella y Me Imagino; este último sencillo, de autoría completa de Jara, incorpora influencias de los ritmos de México en la propuesta musical de la artista, consolidándola como una de las voces más influyentes del género en la actualidad.
La nominación también reconoce los esfuerzos de Jara por innovar y contribuir a la visibilización de las mujeres en el ámbito regional.
A la par de la nominación, Paola Jara estrenó recientemente el sencillo Emilia, en colaboración con su esposo, Jessi Uribe.
Ambas producciones reflejan los frutos de una carrera caracterizada por la búsqueda de nuevos horizontes para la música regional, así como por su labor en visibilizar las voces femeninas del género.
La nominación llega cuando Jara se alista para regresar a los escenarios tras su licencia de maternidad, lo que le añade un significado especial a este momento profesional.

La Academia de la Grabación celebrará la edición número 68 de los Grammy el domingo 1 de febrero de 2026, con transmisión en vivo desde el Crypto.com Arena de Los Ángeles.
El anuncio oficial de las nominaciones se realizó el 7 de noviembre de 2025; además, el evento incluirá la introducción de dos nuevas categorías: Mejor Álbum de Country Tradicional y Mejor Portada de Álbum, con el objetivo de reconocer una gama más amplia de propuestas musicales.
Harvey Mason Jr., director ejecutivo de la Academia de la Grabación, explicó a GRAMMY.com que estas actualizaciones reflejan el compromiso institucional de adaptarse a los cambios del panorama musical.
Mason Jr. explicó: “La principal prioridad de la Academia es representar a los músicos a quienes servimos cada año. Esto implica escuchar atentamente a nuestros miembros para asegurarnos de que nuestras reglas y directrices reflejen la música actual y nos permitan reconocer con precisión al mayor número posible de creadores merecedores”.
Mason Jr. añadió que los cambios de 2026 permitirán homenajear a más creadores: “Durante nuestra revisión de Premios y Nominaciones, nos centramos en perfeccionar nuestras reglas, detectar lo que ya no funciona y asegurarnos de celebrar a nuestra comunidad creativa de la manera más significativa. Me alegra que muchos de los cambios... nos permitan homenajear a aún más creadores. Pero, aún más importante, estas son actualizaciones muy necesarias que garantizan que quienes realizan contribuciones significativas al proceso musical sean debidamente reconocidos y tengan la oportunidad de ser homenajeados en la Noche Más Importante de la Música”.
Con esta nominación, Paola Jara inicia una etapa internacional que representa un avance histórico para las mujeres de la música regional colombiana y mexicana.
Ser la primera intérprete femenina de este género en figurar entre los nominados a los Grammy Anglo amplía las posibilidades del género y refuerza la inclusión en los mayores escenarios de la industria musical.