Colombia
Un beneficio del 1% en compras que puede marcar la diferencia en tu próxima declaración. Aquí te dejamos todo lo que tienes que saber.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
Con la temporada de declaración de renta a punto de comenzar, muchas personas naturales en Colombia están revisando sus ingresos, patrimonio y consumos del último año. Lo que pocos saben es que hay un descuento tributario poco explorado, pero muy valioso, que puede aliviar un poco la carga del impuesto: se trata del 1% de deducción por compras respaldadas con factura electrónica.
Esta deducción aplica siempre que cumplas con ciertos requisitos clave, y aunque suene pequeño, puede representar un ahorro significativo dependiendo del nivel de gasto que hayas tenido durante el año. A continuación, te contamos todo lo que debes saber para aprovechar este beneficio en 2025.
Este beneficio lo pueden aplicar todas las personas naturales que declaren renta y que durante el año gravable hayan realizado compras o contratado servicios con factura electrónica válida. Es decir, debe estar expedida por un emisor autorizado y cumplir con todos los requisitos formales exigidos por la DIAN.
La condición fundamental es que estas compras no hayan sido ya solicitadas como costo o deducción en el impuesto de renta, ni como ingreso no constitutivo de renta, renta exenta o descuento tributario.
La deducción es del 1% del valor total de las compras o servicios adquiridos con factura electrónica, con un tope de 240 UVT, equivalentes a aproximadamente $12 millones para el año gravable 2024.
Esto significa que para obtener el máximo descuento, tendrías que haber comprado bienes o servicios por un valor cercano a $1.100 millones. No obstante, cualquier monto acumulado ayuda.
Por ejemplo:
Si durante el año acumulaste compras por $30 millones y todas cumplen los requisitos, podrías acceder a una deducción de $300.000, que podría representar un ahorro entre $57.000 y $117.000 en tu impuesto, según explican expertos tributarios.
No basta con tener la factura electrónica. Debes cumplir con estos criterios:
La deducción fue creada con la reforma tributaria del Gobierno Nacional aprobada en 2022, como una estrategia para incentivar la formalización de la economía y fortalecer el control fiscal en el país.
Según Rubén Darío Ospina, jefe de impuestos de Almaviva:
“Es una herramienta que promueve la bancarización, la visibilidad de las transacciones y la cultura de exigir factura electrónica”.
Camilo Andrés Gamboa, asociado senior de Brigard Urrutia, lo resume así:
“No es una reducción enorme, pero sí un incentivo claro para pedir factura en todas las compras y contribuir al desarrollo del sistema fiscal”.
Es fundamental revisar que las facturas electrónicas se encuentren registradas en el sistema de la DIAN. Esto se hace con el CUFE o UUID, un código único de la factura. Puedes consultarlo ingresando al portal web de la entidad.
La DIAN recomienda esperar 48 horas después de la emisión de la factura para que aparezca en el sistema.
Además, es importante validar que la factura esté amparada por una resolución vigente de facturación, que tiene una duración de dos años. Si el emisor no tiene una resolución activa, la factura pierde validez legal.
La temporada de declaración de renta para personas naturales está a menos de un mes de iniciar. Si estás obligado a declarar y no lo haces a tiempo, podrías enfrentar una sanción del 5% del impuesto por cada mes o fracción de retraso. Además, los pagos fuera de plazo generan intereses moratorios, e incluso podrían embargarte cuentas o bienes.
Solicitar factura electrónica y pagar por medios digitales no solo te da orden financiero, también te ayuda a pagar menos impuestos. La deducción del 1% no compite con otros beneficios tributarios y puede representar un ahorro adicional en tu declaración de renta 2025.
Pide tu factura electrónica en cada compra.
Guarda y revisa tus documentos.
Y prepárate con tiempo para tu declaración.
El beneficio existe, y está diseñado para quienes actúan con responsabilidad tributaria.