Colombia
Conoce de qué manera participar en las votaciones del próximo 19 de octubre brinda ventajas en educación, trabajo y trámites esenciales.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
La participación ciudadana se traduce en ventajas concretas para los jóvenes colombianos. Las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud no son solo un ejercicio democrático, sino una oportunidad para acceder a beneficios que pueden facilitar el camino educativo, laboral y personal de la juventud.
Al votar el próximo 19 de octubre, los jóvenes entre 14 y 28 años recibirán un certificado electoral que es la llave para acceder a una serie de derechos preferenciales. Este documento es fundamental para que el Estado pueda reconocerlos como participantes de la jornada electoral y les concede ventajas inmediatas en varios aspectos.
Entre los beneficios más significativos se encuentra la rebaja de un mes en la prestación del servicio militar. En el ámbito académico, tendrán preferencia en caso de empate en los exámenes de ingreso a la educación superior y en la adjudicación de becas educativas y subsidios de vivienda, siempre que exista igualdad de condiciones con otros aspirantes.
Para la vida profesional, serán los candidatos preferidos en caso de igualdad de puntaje en listas de elegibles para un empleo de carrera del Estado.
Los jóvenes electores también tendrán un 10% de descuento en la expedición de su pasaporte y en la matrícula de instituciones oficiales de educación superior. En el caso de su cédula de ciudadanía, tendrán ese descuento desde el segundo duplicado en adelante.
Para los hombres, gozarán del mismo descuento en el trámite inicial de su libreta militar, así como para sacar duplicados.
Los Consejos de Juventud son mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, conformados por jóvenes entre 14 y 28 años. Su función principal es actuar como voceros válidos de los jóvenes de todo el país ante la administración pública y las entidades privadas, en todos los temas que les competen.
Estos consejos tienen la importante tarea de proponer a las autoridades territoriales políticas, planes, programas y proyectos necesarios para el cumplimiento de las leyes de juventud. Además, establecen estrategias para que los jóvenes participen en el diseño de políticas públicas, ejercen veeduría y control social a los planes de desarrollo, y fomentan la creación de procesos organizativos juveniles.
Planificar la jornada electoral es muy fácil. Los jóvenes consultar su puesto y mesa de votación ingresando a la página oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Allí, con el documento de identidad, podrán verificar toda la información necesaria para el día de las elecciones.
Si los jóvenes tienen entre 14 y 17 años y el puesto de votación asignado está lejos de tu lugar de residencia, existe una facilidad excepcional: podrán votar en el punto de votación más cercano a su casa. Para confirmar cuál es ese puesto, solo basta con hacer la misma consulta en la web de la Registraduría, que indicará la ubicación correcta.
La participación en las elecciones de los Consejos de Juventud es una decisión que impacta positivamente el presente y el futuro de los jóvenes. Al votar, no solo eligen a los representantes para que trabajen por sus intereses durante los próximos cuatro años, sino que también activan beneficios tangibles que abren puertas.