Colombia
La Fundación del festival lanzó la imagen que homenajea la trayectoria de Israel Romero, Rafael Orozco y El Binomio de Oro, quienes serán el foco del certamen musical en 2026.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata dio a conocer el afiche promocional del 59° Festival de la Leyenda Vallenata, que se llevará a cabo en Valledupar del 29 de abril al 2 de mayo de 2026.
El evento rendirá homenaje a Israel Romero, Rafael Orozco y El Binomio de Oro de América, liderando el reconocimiento a figuras clave del folclor colombiano.
Sobre la importancia de este homenaje, Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación, destacó en el acto de presentación: “Dimos a conocer el afiche promocional e indicamos que este homenaje es más que merecido porque Israel Romero, Rafael Orozco y El Binomio de Oro de América han sido abanderados del folclor vallenato llevando su mensaje musical por el mundo. Gracias a todos los que nos acompañan en este proceso que tendrá a Valledupar durante varios días como la vitrina musical de Colombia”.
Molina añadió que la Fundación mantiene su compromiso de conservar y promover el vallenato tradicional desde 1968.
Desde el anuncio oficial del homenaje, comunicado el 9 de julio, el diseño del afiche fue el eje central del proceso creativo, en el que Israel Romero propuso involucrar a Codiscos, casa disquera de El Binomio de Oro, que facilitó el acceso a un extenso archivo fotográfico.
La elaboración del cartel implicó múltiples reuniones entre la Fundación y el equipo creativo de Codiscos, encabezado por Carlos Ortiz, director creativo y diseñador gráfico, galardonado con el Latin Grammy al mejor diseño de empaque.
Ortiz, que ha trabajado en portadas de discos para destacados artistas, describió el proceso: “Para Codiscos es un honor haber contribuido con el diseño del afiche, justo cuando estamos cumpliendo 75 años. Nuestra historia está profundamente ligada al Binomio de Oro. Es una pieza única y digna de tan importante homenaje”.
La imagen oficial del certamen fue relacionada por los seguidores del Binomio de Oro con el diseño del álbum De Caché que fue publicado en 1980, un trabajo discográfico que permanece en la memoria colectiva de los amantes del vallenato por sus éxitos como Sombra perdida o Muere una flor.
La composición del afiche se divide en dos registros: en la parte superior se encuentran Israel Romero y Rafael Orozco vestidos de smoking negro, evocando portadas clásicas como De Caché, De Exportación y 5 años de Oro, reforzando una imagen de sobriedad y distinción.
En la parte inferior aparecen con trajes blancos, referencia visual a álbumes como Enamorado como siempre, Fuera de serie, De fiesta y Somos el vallenato, una disposición que transmite una dualidad de elegancia y alegría, aspectos que definieron la carrera del dúo y su huella en la música vallenata.
En el desarrollo del material gráfico participó también Rubén Darío Torres Rivera (Rudato Jr.), publicista y asesor de la Fundación, con más de una década colaborando en la comunicación y promoción del festival.
La Fundación elogió la cooperación de Codiscos y resaltó la contribución de Ortiz en el aniversario 75 de la disquera.
Al difundir el afiche en redes sociales, la organización aseguró: “La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata presentó el afiche que será la imagen oficial del 59⁰ Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Israel Romero, Rafael Orozco y El Binomio de Oro de América”.
Por su parte, Israel Romero manifestó sentirse satisfecho con el resultado: “Maravilloso el afiche porque quedó plasmado todo lo que nosotros representamos para la música vallenata. Muchos agradecimientos para la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y estamos prestos a emprender esta causa que nos llevará a resaltar más y más la música vallenata. A todos los amantes del vallenato los esperamos en Valledupar”.
Wendy Orozco Cabello, hija de Rafael Orozco, expresó su alegría por el homenaje y por la representación lograda en la obra gráfica, extendiendo la invitación al público.
El álbum De Caché marcó un punto de inflexión para El Binomio de Oro de América, reuniendo la voz característica de Rafael Orozco y el acordeón de Israel Romero en 1980.
Este disco, recordado por canciones como Villanuevera, potenció el prestigio del grupo y aportó himnos melancólicos y nostálgicos que permanecen en la cultura musical del país.
A pesar del asesinato de Orozco en 1992, la vigencia del álbum y del legado del Binomio de Oro continúa.