Colombia
En el Conciertazo de Cierre del Festival de Verano 2025, Colpensiones presentó BEPS, una alternativa flexible para asegurar ingresos en la tercera edad. Así funciona.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
El domingo 10 de agosto, Colpensiones hizo presencia en el Conciertazo de Cierre del Festival de Verano de Bogotá para promover el programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos).
Esta iniciativa busca incentivar el ahorro voluntario para la vejez, especialmente entre trabajadores independientes y personas con ingresos inferiores a un salario mínimo.
El programa BEPS está diseñado para personas que no cotizan a un fondo de pensiones obligatorio. Su objetivo es garantizar un ingreso económico durante la vejez, al permitir ahorros desde $20.000 mensuales. Este sistema no reemplaza la cotización tradicional, pero funciona como un complemento para quienes tienen ingresos variables o temporales.
BEPS también ofrece beneficios adicionales, como bonos de consumo en supermercados y descuentos con empresas aliadas. Estas ventajas buscan motivar el ahorro constante y preparar a los colombianos para una vejez digna. El Gobierno nacional impulsa esta iniciativa como parte de su estrategia para reducir la pobreza en la tercera edad.
El programa está abierto a mayores de 18 años, sin importar su historial laboral. Los ahorros acumulados se convierten en un beneficio económico periódico al momento del retiro, asegurando estabilidad financiera.
Colpensiones enfatiza que BEPS no compite con el sistema tradicional, sino que actúa como un respaldo para quienes enfrentan interrupciones en su cotización.
Para afiliarse, los interesados pueden acercarse a los puntos de atención de Colpensiones o realizar el proceso en línea. Durante el Festival de Verano, la entidad habilitó stands con agentes capacitados para guiar a los bogotanos en la vinculación. El trámite es sencillo y no requiere documentación extensa.
El aporte mínimo es de $20.000 mensuales, pero los usuarios pueden aumentar sus ahorros según su capacidad. Los recursos depositados se administran bajo un esquema de inversión seguro, regulado por el Gobierno. Además, los afiliados acceden a talleres de educación financiera para planificar mejor su futuro.
Colpensiones destaca que los ahorros en BEPS pueden convertirse en semanas cotizadas si el usuario se vincula después a un empleo formal. Esta flexibilidad evita que las personas pierdan continuidad en su preparación para la pensión.
La entidad recomienda revisar la historia laboral y proyectar las semanas necesarias para acceder a una pensión. Así, los colombianos pueden tomar decisiones informadas sobre su ahorro voluntario.
La participación de Colpensiones en el Festival de Verano respondió a su estrategia de acercarse a la ciudadanía en espacios masivos. El jefe de mercadeo de la entidad destacó que eventos como este permiten llevar pedagogía financiera a públicos diversos, especialmente a jóvenes y trabajadores informales.
Durante el concierto, se rifaron bonos de consumo y se resolvieron inquietudes sobre la reforma pensional. Colpensiones aprovechó para promover el artículo 76 de la Ley 2381, que facilita el traslado voluntario al fondo público. La meta es que más colombianos organicen su historia laboral y aseguren su vejez.
La entidad también anunció el lanzamiento de una pasarela comercial para pensionados y afiliados, con descuentos en servicios aliados. Esta plataforma estará disponible próximamente en su página web.
El cierre del festival reforzó el mensaje de que prepararse para la pensión es un compromiso que debe empezar lo antes posible.
El programa BEPS de Colpensiones es una herramienta clave para quienes buscan seguridad financiera en la vejez. Su promoción en el Festival de Verano 2025 demostró el compromiso de la entidad con la inclusión y la educación previsional. Ahorrar desde ahora, incluso con montos pequeños, puede marcar la diferencia en el futuro.