Colombia
En el Vaticano fue elegido el sucesor del papa Francisco. Entre todas las predicciones que se han hecho al respecto, esta frase italiana podría ser la única fiable para predecir el papado de León XIV.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
La expresión italiana "papa gordo, papa flaco" refleja una curiosa tendencia en la elección de los pontífices: tras un papado con ciertas características, el siguiente suele ser su contraparte. Con la sucesión de Francisco a León XIV, analizamos el origen, la historia y la posibilidad de que se cumpla o no esta regla.
La frase "papa gordo, papa flaco" (en italiano, "papa grasso, papa magro") surge de una tradición oral en la Iglesia católica. Describe la tendencia de los cardenales a elegir un sucesor que compense los rasgos del pontífice anterior, ya sea en estilo, ideología o incluso apariencia física.
Este fenómeno se compara con un péndulo: un papado conservador podría seguirle uno progresista, y viceversa. Ejemplos históricos, como el paso de Pío XII (austero) a Juan XXIII (cercano), parecen confirmar esta dinámica.
En el siglo XIX, el tradicionalista Pío IX fue sucedido por León XIII, más abierto al diálogo con el mundo moderno. En el siglo XX, el carismático Juan Pablo II dio paso al intelectual Benedicto XVI, y este al reformista Francisco. La alternancia entre estilos parece ser un patrón recurrente.
Sin embargo, no siempre se cumple. Según algunos vaticanólogos, hubo papas que continuaron las líneas de sus predecesores, como Pablo VI con Juan XXIII. Además, la literalidad de "gordo y flaco" no es regla: aunque Pío IX y León XIII encajaron en ello, otros casos son metafóricos.
Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Prevost es el nuevo pontífice estadounidense. Con una destacada trayectoria que ha abarcado desde el Derecho Canónico hasta la misión pastoral en Perú, su perfil internacional le permite ser un referente en una Iglesia que busca reconciliación y renovación.
A los 69 años, el papa León XIV se presenta como un líder global cuya vida ha transcurrido entre Estados Unidos, Europa y América Latina. Con una mirada puesta en el futuro de la Iglesia, su misión al frente del Vaticano no solo será de unidad, sino también de estratega frente a un mundo cada vez más polarizado.
La frase "papa gordo, papa flaco" resume una tradición intrigante, pero no infalible. Ahora que la Iglesia ha tomado la decisión clave, ¿seguirá el péndulo o romperá el ciclo? El mundo lo descubrirá con el tiempo.