Colombia
¿Empacar sin estrés? Es posible con el método de Marie Kondo. Su técnica japonesa transforma la forma en que organizas tu maleta de viaje, descúbrelo aquí.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
Viajar puede ser una de las experiencias más gratificantes, pero antes de llegar al destino soñado hay una tarea que muchos preferirían evitar: hacer la maleta. Escoger qué llevar, organizarlo todo sin que parezca una avalancha de ropa y lograr que todo quepa —sin arrugarse— en un solo equipaje puede parecer una misión imposible. Pero ahí es donde entra en escena Marie Kondo.
La gurú japonesa del orden no solo revolucionó los armarios del mundo con su método KonMari. También transformó la manera en la que muchas personas empacan para sus viajes. Su técnica de doblado vertical, ya famosa por la serie de Netflix '¡A ordenar con Marie Kondo!', se ha convertido en la herramienta favorita de quienes desean viajar ligeros, organizados y sin sorpresas desagradables al abrir la maleta en destino.
A diferencia del clásico apilado, Marie Kondo propone doblar cada prenda de forma que quede de pie por sí sola. Así, todas las piezas están visibles, como archivos en una carpeta. Nada queda aplastado, nada se arruga innecesariamente y todo se encuentra en segundos.
“Doblar con intención es una forma de cuidar nuestras cosas y de agradecer lo que nos brindan”, explica Kondo. Esa intención se refleja también en el momento de empacar: menos volumen, más orden, menos estrés.
1. Seleccionar lo esencial
Antes de pensar en cómo doblar, hay que decidir qué llevar. Marie Kondo invita a preguntarse si cada prenda realmente “despierta alegría” o será útil en el viaje. Esta reflexión permite reducir el equipaje y enfocarse en lo verdaderamente necesario.
2. Doblar como si fuera arte
Camisetas, pantalones, ropa interior o vestidos… todo puede doblarse hasta formar un pequeño rectángulo. El objetivo es que cada pieza quede compacta y vertical, lista para alinearse con sus compañeras en la maleta.
3. Organizar en vertical
Colocar las prendas una al lado de la otra, no encima. Esta disposición permite ver todo de un vistazo, evitar el desorden al buscar una pieza y aprovechar mejor el espacio disponible.
4. Usar separadores o bolsas organizadoras
Aunque no es obligatorio, agrupar la ropa por categorías dentro de bolsas facilita el acceso y mantiene la armonía. Una para ropa interior, otra para pijamas, otra para ropa de día… la organización se mantiene durante todo el viaje.
Aplicar el método KonMari en los viajes tiene beneficios más allá del espacio en la maleta. Por un lado, permite usar equipaje más pequeño, algo ideal en tiempos donde las restricciones de aerolíneas son cada vez más estrictas.
Por otro, cuidar la forma en la que se empaca ayuda a que la ropa llegue en mejores condiciones: sin marcas de presión, sin arrugas, sin necesidad de planchar al llegar.
Además, hay una dimensión emocional. Cuando uno empaca solo lo necesario, lo que realmente aporta valor, se viaja más ligero en todos los sentidos. “Ordenar es el acto de enfrentarse a uno mismo”, ha dicho Kondo, y ese enfoque también puede aplicarse a cómo vivimos nuestras aventuras.
El éxito de Marie Kondo no es casualidad. Su método, nacido de una profunda filosofía japonesa de respeto por los objetos y el entorno, ha calado hondo porque ofrece algo más que organización: ofrece claridad.
Ya sea en el hogar o en la maleta, aplicar el método KonMari es una manera de prepararse con intención, cuidar de nuestras cosas y, por qué no, disfrutar más del viaje desde el momento en que lo comenzamos a planear.
¿Listos para transformar la forma de empacar?