Colombia
Además de la agrupación salsera, también se rendirá homenaje a Teresita Gómez y se presentará una ópera icónica para la cultura afroamericana.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
Mayo es un mes de celebración y reconocimiento a la cultura afrocolombiana. La música se une a esta conmemoración con eventos que fusionan tradición y excelencia artística. La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia ofrece un recorrido musical que va desde los clásicos de la ópera hasta los ritmos más vibrantes de la salsa, en tres presentaciones inolvidables.
El 21 de mayo se conmemora el Día de la Afrocolombianidad, una fecha que recuerda la abolición de la esclavitud en Colombia y honra el legado cultural de las comunidades negras, raizales y palenqueras en nuestros territorios.
La música es una de las expresiones más poderosas de esta herencia. Por ello, la Orquesta Sinfónica Nacional rinde tributo con tres conciertos que resaltan su influencia en la cultura colombiana e invitan a vivir la riqueza musical afrodescendiente en su máxima expresión.
El evento más esperado es Niche Sinfónico, un concierto que une a la Orquesta Sinfónica Nacional con el icónico Grupo Niche el 24 de mayo, en el Movistar Arena de Bogotá. Con más de 100 músicos en escena, este espectáculo fusiona la energía de la salsa con la grandiosidad de una orquesta sinfónica, para reinterpretar éxitos como 'Cali pachanguero' y 'Buenaventura y caney'.
Ganador de un Latin Grammy, este proyecto no solo es un hito musical, sino también un símbolo de la diversidad cultural colombiana. Además, la propia orquesta de Jairo Varela ha mencionado que este recital no será idéntico al primero: presentará temas que no fueron incluidos en el álbum ni en el concierto de agosto de 2023.
El 24 de mayo, en el Centro Nacional de las Artes, se rendirá homenaje a Teresita Gómez, una leyenda viva de la música clásica en Colombia. Con casi ocho décadas de trayectoria, Gómez ha sido un referente afrocolombiano en la música académica: su talento y dedicación le permitió romper barreras y dejar un legado de excelencia.
Su historia la convierte en un símbolo de inspiración para su comunidad. Este tributo celebrará su aporte a la cultura y su papel como pionera en un ámbito tradicionalmente dominado por élites.
El 4 de mayo, en el Teatro Mayor, se presentará Porgy and Bess, la icónica ópera de George Gershwin que rompió esquemas al ser interpretada por artistas afroamericanos en 1935. La Orquesta Sinfónica Nacional, junto al Coro Nacional y solistas internacionales, revivirán esta obra bajo la dirección de Yeruham Scharovsky.
El programa incluye también piezas de Aaron Copland y Leonard Bernstein, en una noche que combina historia, arte y un homenaje al legado del papa Francisco.
Tres eventos, tres formas de celebrar la afrocolombianidad a través de la música. Desde la ópera hasta la salsa sinfónica, esta programación invita a reflexionar sobre el legado cultural afrodescendiente mientras disfrutamos de producciones de alto nivel.