Colombia
El icónico álbum cumple 30 años y regresa con nueva vida, nostalgia y colaboraciones de lujo como Grupo Niche y un homenaje a Santa Marta.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
Treinta años después de revolucionar la música colombiana, Carlos Vives regresa con una versión renovada de La Tierra del Olvido, un álbum que no solo marcó su carrera, sino también una era para el vallenato moderno. Esta nueva edición, remasterizada y cargada de colaboraciones inesperadas, busca conectar pasado y presente con la misma fuerza con la que lo hizo en 1995.
Uno de los momentos más emocionantes de este relanzamiento es la colaboración con el Grupo Niche. Juntos, Vives y la legendaria orquesta caleña crearon una versión en salsa del tema La Tierra del Olvido. Aunque aún no se ha publicado completa, los fans ya pueden disfrutar de un detrás de cámaras que muestra el proceso creativo lleno de ensayos, improvisaciones y alegría pura.
“No la ponemos todavía porque no queremos desvelarla”, dice Vives entre risas en el clip, dejando claro que la canción completa verá la luz el próximo 12 de agosto.
Entre los temas que retoman protagonismo está Diosa coronada, inspirada en versos de Leandro Díaz y mencionada por Gabriel García Márquez en El amor en los tiempos del cólera. Esta pieza regresa con una profundidad emocional que conecta con las raíces del vallenato poético y narrativo, ese que define gran parte del legado de Vives.
En esta edición especial también se reviven otros himnos como Rosa, Fidelina y Pa’ Mayté. Todas las canciones fueron remasterizadas con tecnología de punta que respeta la esencia original, pero ofrece una experiencia sonora más rica, ideal tanto para quienes descubren estas canciones por primera vez como para quienes las llevan en el alma desde hace décadas.
Cada arreglo fue cuidado al detalle para mantener el espíritu alegre, costeño y genuino que hizo de La Tierra del Olvido un clásico. Y por supuesto, este relanzamiento no olvida al acordeonero Egidio Cuadrado, alma inseparable del proyecto y quien falleció en 2023.
Este relanzamiento no llega en cualquier momento. Coincide con los 500 años de Santa Marta, ciudad natal de Carlos Vives, y representa un homenaje a sus raíces, su gente y su historia. Más que un acto de nostalgia, es una celebración del sonido colombiano que nació en la tierra, se crió en la costa y hoy suena en el mundo.
Vives no quiere quedarse en el recuerdo. “No se trata solo de recordar el pasado, sino de seguir construyendo desde él”, ha dicho. Y esta edición especial lo confirma: La Tierra del Olvido vuelve no solo para emocionarnos, sino para recordarnos quiénes somos, de dónde venimos y lo mucho que aún podemos cantar.