Colombia
Trabajar para vivir o vivir para trabajar. Esa es la pregunta que cada vez más jóvenes y solteros se hacen mientras sueñan con playas, libertad y un portátil que cabe en la maleta.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
La fantasía de vivir frente al mar ya no es solo para jubilados o mochileros. Hoy es el estilo de vida de muchos millennials y Gen Z que, gracias al trabajo remoto, mezclan la productividad con el placer de estar siempre cerca de la playa.
Como dice el dicho: al que madruga Dios le da trabajo... ¡y si es frente al mar, mucho mejor!
¿Qué pueblos en Colombia ofrecen playas hermosas, conectividad, calidad de vida y un ambiente social vibrante? La respuesta la dio la inteligencia artificial y coincide con lo que muchos ya experimentan:
A 15 minutos de Santa Marta, este pueblo pesquero se ha transformado en un hub turístico y digital. Es ideal para quienes buscan buceo, fiesta y conocer gente nueva mientras trabajan en remoto.
La conectividad es buena, el costo de vida es bajo y no falta la rumba con otros viajeros. Aquí el plan es trabajar en la mañana y sumergirse en el Parque Tayrona en la tarde.
Si prefieres un ambiente relajado, lleno de surfistas, mochileros y cafeterías con Wi-Fi, Palomino es el destino.
Además de sus playas amplias, ya hay espacios de coworking y una comunidad creativa de fotógrafos, diseñadores y freelancers que se reúnen al ritmo del reggae y el yoga al atardecer.
Para los solteros que buscan aventura, selva y mar, Capurganá es un secreto bien guardado. No hay autos, pero sí un Caribe puro donde buceo y turismo sostenible son el día a día.
La conectividad no es la mejor, pero sí suficiente para quienes prefieren la desconexión parcial y el contacto real con la naturaleza.
Para quienes buscan un poco más de estructura, salud, bancos y conectividad terrestre, Tolú y Coveñas combinan la tranquilidad del mar con servicios urbanos cercanos.
Ambos destinos son ideales para solteros que quieren mar, pero con orden, trabajo remoto estable y un toque de vida caribeña clásica.
Según el informe State of Remote Work 2024 de Buffer, el 71% de quienes trabajan remoto priorizan lugares que permitan viajar, conectarse y tener bienestar emocional.
En estas playas colombianas:
¿Playa en Boyacá? Y no es el Lago de Tota: así puedes llegar
Para muchos, trabajar desde la playa no es trabajar menos, sino trabajar mejor. Porque la creatividad, la motivación y la productividad crecen cuando el entorno inspira.
En lugar de oficinas grises, hay playas de arena blanca. En vez de tráfico, hay caminatas por la selva. Y en lugar de estrés urbano, hay desconexión digital —cuando tú la decides.
Cada vez son más los solteros que deciden dejar el apartamento fijo por una maleta, un portátil y un mapa de playas colombianas.
Porque al final, no se trata de trabajar menos, sino de vivir más.
¿Buscando playa para las vacaciones? Estas son las 10 mejores para visitar