Colombia
En cada encuentro en tarima, el artista mexicano pide cantarla en versión vallenata, con caja, acordeón y toda la banda.
Publicado:
Creativa Digital
El cantante Jorge Celedón contó uno de los momentos más significativos de su carrera: la oportunidad de grabar junto a Marco Antonio Solís, un artista que siempre admiró y con quien anhelaba colaborar. Según relató, la unión se dio de manera inesperada, ya que Solís no suele participar en grabaciones con otros músicos. Sin embargo, cuando escuchó la versión vallenata de una de sus canciones, quedó tan a gusto que aceptó grabarla.
Celedón explicó que incluso en las presentaciones en vivo, cuando coinciden, interpretan el tema con el sonido vallenato, incorporando acordeón y caja, y acompañados por la orquesta del artista mexicano. Esta versión fue una petición directa de Solís, quien quiso conservar el sabor vallenato en cada interpretación compartida.
La colaboración se dio a partir de una adaptación vallenata que llamó la atención del artista mexicano. Al escucharla, Marco Antonio Solís manifestó su interés por sumarse a esa propuesta, que fusiona el estilo romántico de sus composiciones con los instrumentos tradicionales del vallenato. Para Celedón, este gesto marcó un hito importante en su trayectoria artística.
En cada presentación conjunta, ambos artistas interpretan la canción en ese formato especial, mezcla de orquesta y vallenato, que ha sido bien recibida por el público. La colaboración no solo refleja una unión de géneros, sino también el respeto mutuo entre dos exponentes de la música latina.
Además de compartir la experiencia con Marco Antonio Solís, Jorge Celedón envió un mensaje a los jóvenes y niños que buscan hacer carrera en el vallenato. Les aconsejó creer en sus sueños, ya que considera que esa es la base para que el camino artístico comience a construirse. Insistió en la importancia de ponerle corazón a cada paso que se dé en el proceso.
También les recomendó observar lo que tienen a su alrededor, valorar los recursos cercanos y trabajar con lo que está a la mano. Según Celedón, muchas veces se anhela lo lejano sin notar las herramientas que ya existen, y que pueden ser el punto de partida para alcanzar metas mayores.