Colombia
De acuerdo al Feng Shui, existen plantas que te ayudan a componer cercos energéticos en tu hogar u oficina naturalmente. Conoce cuáles son.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
¿Te has sentido alguna vez incómodo en un espacio sin razón aparente? ¿Te ha pasado que, al entrar a una casa o a una oficina, percibes una atmósfera pesada o tensa? Según el Feng Shui, una práctica milenaria de origen chino, eso que percibes podría estar relacionado con el flujo energético del lugar.
Y sí, las plantas pueden ser aliadas poderosas para armonizarlo.
El Feng Shui es un antiguo sistema filosófico que busca el equilibrio entre las personas y el entorno que las rodea. Basado en la disposición de objetos, colores, formas y elementos naturales, su objetivo es promover el flujo armónico del Chi (o Qi), la energía vital que, según esta tradición, lo conecta todo.
Más allá de una tendencia decorativa, el Feng Shui propone transformar los espacios para que trabajen a nuestro favor. Desde el lugar donde colocas la cama hasta la orientación del escritorio, todo puede influir en tu bienestar. En ese universo de equilibrio, las plantas juegan un rol fundamental.
En distintas culturas, las plantas han sido valoradas no solo por su belleza o propiedades medicinales, sino también por su capacidad para absorber, transformar o repeler energías. El Feng Shui las considera herramientas naturales para mejorar la vibración de un ambiente, y en especial, para crear lo que se conoce como cercos energéticos.
Un cerco energético es una especie de escudo natural que protege espacios específicos del ingreso de influencias negativas. A diferencia de otras formas de barrera, estas no interrumpen el flujo de energía positiva, sino que la filtran, permitiendo que la armonía fluya y se mantenga.
1. Ashwagandha: la raíz que calma
Conocida también como Ginseng indio, esta planta medicinal es popular por su capacidad para reducir la ansiedad, el estrés y mejorar el sueño. En términos energéticos, es ideal para colocar en lugares donde se necesita tranquilidad, como dormitorios o espacios de meditación.
2. Jazmín: belleza, privacidad y buena energía
Además de su exquisito aroma, el jazmín es una planta que atrae vibraciones positivas y crece con rapidez, lo que la hace perfecta para crear cercos vivos en jardines o terrazas. También es resistente, lo cual facilita su mantenimiento en diversos climas.
3. Yucas y dracenas: guardianas del exterior
Con sus hojas en forma de lanza, estas plantas proyectan un Qi Yang, es decir, una energía activa, protectora y luminosa. Son perfectas para exteriores, donde actúan como filtros contra la energía densa. Eso sí, mejor evitar colocarlas dentro del hogar, ya que su energía puede resultar demasiado intensa para espacios cerrados.
4. Espada de San Jorge (Sanseviera): firmeza y protección
Esta planta robusta y fácil de cuidar es conocida por repeler el Shar, una forma de energía hostil según el Feng Shui. Aunque tradicionalmente se ha recomendado para exteriores, muchas personas también la usan en interiores con resultados positivos, siempre que se coloque lejos de las zonas de descanso.
5. Aloe y cactus: espinas que limpian
Las plantas con espinas o bordes afilados, como el aloe y los cactus, son eficaces para absorber o disolver energías negativas. Son una excelente opción para colocar cerca de ventanas o entradas, formando una línea de defensa energética sin perder la estética.
6. Arbustos como el autilón o el holli: protección práctica
Por su crecimiento rápido y densidad, estos arbustos son ideales para delimitar zonas exteriores. Proveen privacidad y cumplen una doble función como cercos físicos y energéticos.
7. Ruda y romero: aliadas contra el mal de ojo
En la tradición esotérica, la ruda es una de las plantas más poderosas para proteger el hogar de malas energías y neutralizar el mal de ojo. Lo recomendable es plantarla en las esquinas o cerca de las puertas principales. El romero, por su parte, además de su aroma relajante, es eficaz para alejar visitantes no deseados y mantener la armonía del entorno.
8. Lavanda y bambú: armonía natural
Ambas son opciones ideales para interior. La lavanda es conocida por purificar ambientes y generar un clima de paz, mientras que el bambú simboliza buena fortuna y crecimiento espiritual.
Según el Feng Shui, la ubicación estratégica es tan importante como la planta en sí. Las entradas principales, balcones, escritorios y cocinas son zonas especialmente sensibles, donde se genera o estanca energía.
Colocar la planta adecuada en el lugar correcto puede marcar una gran diferencia en el ambiente general del hogar o la oficina.
Componer cercos energéticos con plantas no requiere grandes inversiones ni cambios drásticos. Es una forma sencilla, sostenible y efectiva de proteger nuestros espacios y promover el bienestar. Si alguna vez has sentido que tu hogar necesita "un respiro", tal vez sea hora de dejar que la naturaleza haga su parte.
¿Ya sabes con qué planta vas a empezar?