

Colombia
Del 13 al 16 de noviembre, el Parque Simón Bolívar será el epicentro de un despliegue de música, cocina típica, deportes extremos y actividades infantiles que prometen asombrar a visitantes de todas las edades.
Publicado:

Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
Del 13 al 16 de noviembre de 2025, el Parque Simón Bolívar se convertirá en el epicentro del festival regional más grande del país, invitando a más de 120.000 personas a descubrir todo lo que Cundinamarca tiene para ofrecer.
Bajo la sombra de los árboles y las carpas multicolores, la historia, la cultura y los sabores del territorio cobran vida, con entrada libre y propuestas que prometen entretener a familias enteras.
¿Por qué celebrar Cundinamarca en Bogotá?, porque, aunque la capital y el departamento comparten fronteras y costumbres, muchos desconocen el mosaico de tradiciones y geografías que se esconde tras las avenidas.
Funza, Soacha, Chía y Choachí, ciudades aledañas, a menudo percibidas como territorios para vacacionar, podrán exhibir su magia propia en el festival, recordando a los bogotanos que Cundinamarca es mucho más que un mapa: es una pequeña Colombia en 116 municipios, con climas y paisajes tan diversos que en pocas horas se puede ir del frío del Páramo de Sumapaz al calor de Girardot.
El espíritu de Cundinamarca se despliega en cuatro grandes pabellones temáticos, cada uno diseñado para invitar a la exploración y al asombro.
En el pabellón “De Cundinamarca para el mundo”, las esmeraldas, los cafetales y las flores despiertan el orgullo regional, lo que lo convierten en una puerta abierta al turismo y la inversión, una postal viva destinada tanto a los visitantes nacionales como internacionales.
En “Cundinamarca Extrema y Deportiva”, la adrenalina fluye: simuladores de rafting, ciclismo y paracaidismo retan a los más osados, celebrando el vigor y la disciplina de los deportistas del departamento.
El pabellón “Cundinamarca Biodiversa” emerge como un santuario de naturaleza viva, en el que niños y adultos se sumergen en recorridos sensoriales por páramos, ríos, bosques y lagunas, con la promesa de descubrir aves coloridas, el esquivo oso de anteojos y la rana dorada.
Por último, "Hablando de Cundinamarca" reunirá expertos y ciudadanos en charlas y debates. El progreso sostenible, la cultura y la innovación se construyen desde la palabra y desde el encuentro colectivo.
Ni el paladar ni el olfato se quedan sin fiesta. Más de cincuenta restaurantes y mercados campesinos se instalan en la feria, donde la carne del llano, el viudo del río Magdalena, el chupe, el sancocho y las arepas compiten en generosidad. De fondo, los aromas dulces de los postres de la Sabana y el café de grano local invitan a sentarse y compartir relatos.
Entre puestos rebosantes de miel, café, flores y lácteos, los productores saludan a los visitantes con manos curtidas y sonrisas francas. "El campo es el motor de Cundinamarca," repite un apicultor, orgulloso de que sus productos viajen directo a la capital.
El festival, además, florece en un vivero ornamentado con especies nativas y flores emblemáticas, disponible para quienes desean llevarse a casa un fragmento de la biodiversidad local.
Cundinamarca Fest 2025 piensa en todos: los niños cuentan con su propio universo interactivo en “Cundinamarca Fest Kids”, donde los juegos, talleres y experiencias sensoriales siembran curiosidad y amor por el territorio desde la infancia. Las mascotas son bienvenidas y encuentran zonas de hidratación, asistencia veterinaria y espacios especialmente pensados para su bienestar.
La música no se detiene. Más de dos mil artistas desfilan en los escenarios, entre bandas sinfónicas, comparsas y danzas que encarnan la herencia de ferias, fiestas y ritos ancestrales. El arte se hace visible en manos de maestros artesanos que tejen ruanas, trabajan el cuero y la cerámica a la vista de todos.
El sábado 15 de noviembre, el escenario principal se transforma en un homenaje multitudinario a la identidad cundinamarquesa. La agenda musical combina estrellas nacionales como Jessi Uribe, Fonseca, Aterciopelados y Pipe Bueno con artistas emergentes. El viernes es electrónico, el sábado se viste de pop y el domingo ofrece la calidez de la música popular, todo con entrada libre.
Cundinamarca Fest, más que una feria, es un tapiz de saberes, sabores y sonidos. Bajo la batuta de la Gobernación de Cundinamarca, este evento gratuito convierte a Bogotá en la mejor vitrina para redescubrir el alma de un departamento que late con fuerza y que, durante cuatro días, se siente más cerca que nunca, por lo que del 13 al 16 de noviembre, la leyenda del Dorado revive en cada esquina del Parque Simón Bolívar.
Para ingresar a este festival gratuito, solo necesitas registrarte en el sitio web https://cundinamarcafest.com/. ¡No te lo pierdas!