Colombia
Luis Carlos Casas, alcalde del municipio, compartió detalles de las jornadas dedicadas al rock, el vallenato y la música gospel.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El municipio de Facatativá, Cundinamarca, se prepara para vivir el Tunjo Fest, un festival cultural y artístico que se llevará a cabo entre el 4 y el 13 de octubre de 2025, con actividades gratuitas y la presencia de artistas nacionales.
Así lo confirmó el alcalde Luis Carlos Casas, que en entrevista con Temprano es Más Bacano compartió detalles sobre la programación y el impacto que este evento tendrá para la comunidad local y los visitantes.
El Tunjo Fest Facatativá toma su nombre de la emblemática figura de orfebrería indígena y del parque arqueológico nacional conocido como Piedras de Tunjo.
Este lugar, administrado por el Ministerio de Cultura y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), es señalado como sitio de encuentros nómadas y primeras expresiones de arte rupestre de los muiscas.
“Facatativá es un municipio rodeado de historia y cultura, y este festival busca resaltar ese legado a través de múltiples actividades artísticas y espacios de encuentro social”, declaró Casas.
El Tunjo Fest ofrecerá desfiles de flores, presentaciones de bandas marciales, teatro, ballet, piquetes y exhibiciones de arte popular; como también, dará relevancia al talento local, con la participación de más de 400 artistas facatativeños en diferentes escenarios del municipio.
La agenda incluye el Festival de Rock al Tunjo, que contará con la presencia de bandas como Los Prisioneros, y el espacio juvenil “Rumba Bajo Cero”, enfocado en promover hábitos saludables y reducir el consumo de sustancias psicoactivas y la intolerancia entre los jóvenes, y contará con las actuaciones de Kevin Roldán y Juan Palau, mientras que para la jornada de vallenato, Penchi Castro y Daniel Calderón estarán en escena.
El lunes festivo estará dedicado a la música gospel, con agrupaciones como Pescado Vivo reforzando la variedad de géneros y expresiones musicales presentes en la celebración.
Facatativá, con cerca de 200.000 habitantes, constituye el municipio más poblado de Cundinamarca después de Soacha.
Su economía, basada tradicionalmente en la floricultura y fortalecida por el comercio y el turismo, encuentra en el Tunjo Fest una oportunidad para atraer visitantes y dinamizar otros sectores, como la hotelería y la gastronomía.
El alcalde enfatizó la importancia del festival en la promoción turística, a partir de la integración del futuro Regiotram de Occidente, transporte que facilitará la conexión entre Bogotá y Facatativá, y que está previsto para 2027.
“La llegada del Regiotram reducirá los tiempos de Bogotá a cincuenta minutos, atrayendo a turistas y facilitando el acceso a nuestros atractivos culturales y naturales”, agregó Casas.
Durante la conversación, el alcalde subrayó que “la seguridad y la educación han sido dos prioridades fundamentales para su administración”, destacando que en los últimos veinte meses los indicadores delictivos han mostrado reducciones notables.
El municipio, según Casas, ha mejorado la cobertura de alimentación escolar, transporte, infraestructura educativa y deportiva, en conexión con la estrategia general para fortalecer la calidad de vida de la población.
Se mencionó la presencia de instituciones como la Escuela de Carabineros y la Brigada de Comunicaciones del Ejército Nacional, que aportan espacios formativos y laborales, y enriquecen el tejido social de Facatativá.
En el contexto del festival, los asistentes también podrán disfrutar de la gastronomía local, incluyendo la hamburguesa de tres kilos ofrecida en el restaurante María José.
El evento se desarrollará mayormente en el parque principal y la Casa de la Cultura, donde se habilitarán espacios para conciertos, teatro y muestras artesanales.