Colombia
Alex Rodríguez, experto en organización de eventos, explicó cómo las parejas modernas están rompiendo esquemas y eligiendo cada detalle de su celebración, dejando atrás las viejas costumbres familiares.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El proceso de organización de una boda determina el éxito del día más importante para muchas parejas.
Según explicó Alex Rodríguez, planeador de bodas invitado a Temprano es Más Bacano, una planificación detallada facilita que la celebración transcurra sin tropiezos y permite a los novios disfrutar plenamente desde la primera hasta la última hora del evento.
Rodríguez subrayó que la preparación meticulosa marca la diferencia en experiencias memorables, porque todo, desde el presupuesto hasta la elección de proveedores, exige atención para evitar tensiones de último momento.
Por tal motivo, destacó que el organizador de bodas se encarga de tareas como la elección del código de vestuario, la contratación del mejor servicio de catering, la paleta de colores y la selección musical.
En cuanto a los cambios más notorios en la gestión de bodas, Rodríguez afirmó que anteriormente las familias de los novios solían encargarse de todos los detalles, lo que solía generar discusiones por discrepancias en las decisiones.
Ahora son las parejas quienes gestionan el evento y también su financiación, por lo que los novios pagan su propia boda, eligiendo cada aspecto según sus preferencias.
Este panorama ha permitido romper con antiguas tradiciones: “Por eso los novios ahora deciden hacer ellos mismos las bodas. Ellos la pagan”, agregó Alex Rodríguez, que explicó que el enfoque actual apunta a ceremonias personalizadas, sin imposiciones configuradas por las familias de origen.
Consultado por las tendencias más importantes, Rodríguez indicó que el estilo varía según el lugar y el gusto de la pareja.
Las bodas actuales apuestan por una carga romántica, con abundancia de velas y juegos de luz, mientras la paleta de colores la define en gran medida la novia.
En cuanto al código de vestuario, Rodríguez sostuvo que el negro regresa tanto en mujeres como en hombres, contrario a épocas pasadas en las que este color se asociaba a supersticiones o era considerado de mal gusto.
El especialista recomendó a los invitados priorizar la etiqueta formal, usando vestidos largos para las mujeres y esmóquines para los hombres.
También enfatizó que “una invitada no puede irse con vestido ni champaña ni beige, pues es totalmente una falta de respeto hacia la novia”, refiriéndose a colores que puedan confundirse con el blanco típico del vestido nupcial.
Por lo que la sugerencia es usar colores como el uva, dorado, negro o rojo que están permitidas, aunque deben consultarse siempre las indicaciones de los novios.
Sobre el presupuesto necesario para casarse en Colombia actualmente, Rodríguez aseguró que los costos varían ampliamente, pues una boda de lujo puede costar entre 300 y 400 millones de pesos, cifra que corresponde a celebraciones inspiradas en plataformas como Pinterest.
Para quienes buscan una ceremonia más ajustada señaló: “Desde 10 millones se puede hacer una boda, aunque ese valor puede ser solo la renta del lugar”.
Según el wedding planner, el costo promedio para una boda con todos los servicios ronda los 50 millones de pesos: “Con 50 millones se puede montar una boda con todo: comida, cocteles, música”, lo que dejó en evidencia que existen alternativas para diferentes presupuestos.
El menú es otro elemento que ha evolucionado, pues Alex Rodríguez apuntó que “ya tenemos una comida a cuatro tiempos”, incluyendo entradas sofisticadas; además, se ofrece a los invitados un enlace en elque pueden indicar alergias u opciones vegetarianas, veganas o libres de gluten.
El experto también mencionó la creciente presencia de ramos de color y la adaptación de vestimenta a la formalidad del evento, y como novedad, detalló que ciertos invitados y novios optan por tenis en las fiestas más informales, aunque el protocolo tradicional aún sugiere zapatos de vestir.