Colombia
El salsero cubano estuvo en la cabina de Olímpica Stereo, compartió su historia y nos habló de su gira ‘Siempre Contigo Tour’
Publicado:
Por: María Paula Vargas Rodríguez
Creativa Digital
Muchos creen que Rey Ruiz es puertorriqueño, quizás por ese acento que se confunde entre claves y timbales, pero la verdad es que el corazón de este ícono de la salsa late con ritmo cubano. Así lo contó él mismo en su paso por la cabina de Olímpica Stereo, donde reveló los inicios de su carrera y las vivencias que marcaron su camino hacia la fama.
Rey Ruiz no viene de una familia musical, aunque asegura tener una familia numerosa. “¡No! Y tengo una familia gigante, tenía 27 tíos”, respondió entre risas cuando el presentador César Corredor le preguntó si alguien de su familia hacía música. Fue él quien rompió ese molde y se convirtió en pionero musical dentro de su árbol genealógico.
Su travesía hacia la música comenzó con una salida compleja de Cuba en 1991. Lo hizo a través de República Dominicana, gracias a su esposa, quien es dominicana. “Menos mal estuvo ella porque no dejaban salir entre el servicio militar, y lo que pensaban que yo me quedaba en cualquier lugar, estaban en lo cierto”, confesó. “Lo único que me faltaba era salir nadando”.
Ya en Estados Unidos, Rey Ruiz vivió el otro lado del sueño americano: “Tuve que hacer de todo. Repartir y hacer pizza, repartir medias, traté de vender uno que otro seguro de vida”, relató en cabina. Su primer disco llegó poco más de un año después de haber emigrado, y con él, el nacimiento de un fenómeno de la salsa romántica que conquistaría corazones y escenarios.
Uno de esos escenarios será el Movistar Arena el próximo 9 de mayo, donde iniciará su gira “Siempre Contigo Tour”. Esta vez, no lo hará solo: estará acompañado por su hija, quien parece haber heredado el talento musical. “Estoy muy entusiasmado con la gira, porque es diferente. Tiene tecnología de punta, un repertorio distinto y mucho que ofrecerle al público”.
Cuando se le preguntó sobre artistas colombianos, confesó que le gusta el vallenato y que le encantaría colaborar con algún artista del género. Además, reflexionó sobre la evolución de la música desde los 90: “La música es cíclica. En los 90 estuvimos muy bien, luego vino el merengue, el reguetón, ahora la música regional mexicana. Pero de que se sigue escuchando nuestra música y se sigue reproduciendo a cabalidad, de eso estamos seguros”.
Rey también habló de su más reciente lanzamiento: “Voy a cerrar la puerta”, una canción cargada de sentimiento. La canción expresa el dolor de una ausencia: "Es una canción hermosa que transmite la nostalgia del dolor de saber que esa persona ya no está. Voy a cerrar la puerta, para que no se vaya lo que queda de ti en esta casa."
El cantante cubano hizo enfasis en que él había hecho parte de la canción "yo fui el que le puse la música, lo que suena detrás de esos violines lo cante yo. Es una canción que me gusta”
Cuba está en cada nota que canta, en cada historia que cuenta y en la emoción con la que defiende su raíz. A pesar de haber navegado por muchas naciones, Rey Ruiz deja claro que su bandera, su alma y su inspiración, siguen siendo profundamente cubanas.
Y este 9 de mayo, volverá a demostrar que la salsa no pasa de moda, solo cambia de escenario.