Colombia
En entrevista con "Temprano es Más Bacano", el productor detalló los planes para que la música colombiana traspase fronteras y llegue a escenarios emblemáticos.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La industria musical colombiana ha presenciado la consolidación de Rafael Mejía como una figura determinante en la proyección internacional de la música popular y el vallenato.
Durante una entrevista en el programa Temprano es Más Bacano, Mejía describió los retos y éxitos que han marcado sus más de tres décadas en la escena.
Nacido en una familia directamente vinculada al desarrollo del sonido colombiano, Rafael Mejía es hijo de uno de los A&R musicales más influyentes del país, Rafael Mejía padre, por lo que el legado de su progenitor, cuya labor impulsó la carrera de artistas como Binomio de Oro, Los Diablitos, Galy Galiano, Aterciopelados, Carlos Vives y Darío Gómez, marcó el camino de quien sería conocido como “Rafa La Fe”.
Mejía inició su recorrido profesional desde muy joven en Latin Records, absorbiendo la dinámica de la industria desde sus cimientos: “A los 18 años ya respiraba industria en Latin Records, aprendiendo desde las bases cómo convertir una canción en un fenómeno”.
Este aprendizaje se convirtió en el punto de partida de una carrera que ha dejado huella en sellos discográficos y agencias de representación, como Discos Fuentes y más tarde Mano de Obra Music.
Tras cerca de dos décadas en Discos Fuentes, Mejía fundó Mano de Obra Music, un proyecto que amplió su radio de acción.
Según explicó a Temprano es Más Bacano, este sello no solo apoya artistas, también estructura estrategias para llevar sus carreras a nuevas audiencias.
Por ejemplo, Jorge Celedón, Jessi Uribe, Johnny Rivera, Jhon Alex Castaño, Paola Jara, Osmar Pérez y Los Chiches Vallenatos integran la lista de artistas que han encontrado en el trabajo de Majía un respaldo decisivo.
“La música popular está teniendo una repercusión mucho mayor a nivel global, a nivel Colombia, y necesita un poco de apoyo, de soporte. Eso es lo que vengo haciendo, a soportar un poco más ese crecimiento”, señaló Mejía.
Uno de los momentos de mayor relevancia en la carrera de Mejía se produjo a partir de su labor junto a Jessi Uribe.
En Bucaramanga, detectó el potencial de Uribe y definieron una colaboración que cambiaría la historia del género: Repítela fue el primer éxito conjunto, seguido por títulos como Matemos las Ganas, Dulce Pecado y OK.
Ese trabajo llevó a que, por primera vez, un artista colombiano de música popular fue nominado a los Grammy Anglo.
El trabajo con Jessi Uribe también abrió espacio a colaboraciones con figuras internacionales como Espinoza Paz, Alejandro Fernández, Carin León, Luis R. Conriquez y Joss Favela.
Mejíay Uribe llegaron por primera vez al puesto número uno en los listados de Billboard, tanto en dueto como en solitario, convirtiéndose en referentes dentro del panorama del regional mexicano.
Rafael Mejía trabajó en la producción de discos galardonados con Latin Grammy junto a Jorge Celedón, además de álbumes nominados en la categoría vallenato con Osmar Pérez.
Fue responsable de que artistas populares colombianos llegaran a escenarios de gran prestigio, como los Premios Lo Nuestro de Univisión y Premios Banda Max México.
En cuanto a la actualidad, Mejía reveló en la entrevista que acompaña los nuevos proyectos de dos figuras de peso: Yeison Jiménez y Francy, reconocida como la principal exponente femenina del género popular.
Durante la charla con Temprano es Más Bacano, Mejía enfatizó la importancia de proyectar la música colombiana más allá de las fronteras: “Con Jorge Celedón estamos preparando un álbum para México, con colaboraciones mexicanas, buscando darle mayor alcance y presencia internacional”.
Destacó que la carrera de Celedón cruza un umbral con actuaciones en espacios emblemáticos como el Zócalo y el estadio GNP en la Ciudad de México, reafirmando el papel del artista en el panorama latinoamericano.
Consultado sobre la posible llegada de estas historias a plataformas de streaming como Netflix, Mejía reconoció que existen acercamientos para explorar narrativas audiovisuales en torno a los éxitos de figuras como Yeison Jiménez.
Respondiendo sobre el impacto de la separación profesional con Uribe, Mejía sostuvo: “Todo adiós significa un dolor, pero gracias a Dios, los dolores se superan y ya estamos de cara a los nuevos retos”.
En la recta final de la entrevista, Mejía explicó el avance de Mano de Obra Music como estructura empresarial que gestiona a múltiples artistas y da soporte a diferentes géneros: “Siempre he sido mano de obra, ese es el sello nuestro desde que salí de Discos Fuentes”.