Colombia
La entidad encargada del registro civil en el país desmontó uno de los chismes más creativos del año con un documento oficial.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La Registraduría Nacional del Estado Civil negó en la mañana del miércoles 20 de agosto de 2025, la existencia de un registro civil de nacimiento en Cereté, Córdoba, con el nombre "Chat Yipiti", atribuido falsamente a una pareja local.
La información circuló en medios y redes sociales, aunque el organismo oficial publicó un documento oficial en el que desmintió el hecho.
La Registraduría Nacional del Estado Civil comunicó a través de su cuenta de X que, tras consultar sus bases de datos y los archivos de la Notaría Única de Cereté, no encontró ninguna inscripción con el nombre "Chat Yipiti".
Según el organismo: "Consultadas las bases de datos que produce y administra la Registraduría Nacional, a la fecha no existe ninguna inscripción de nacimiento con el nombre 'Chat Yipiti'".
La autoridad también revisó los registros de notarías, procedimiento habitual en casos en los que surgen rumores sobre inscripciones fuera de oficinas principales, en los que tampoco encontró el nombre.
The embedded tweet could not be found…
La Registraduría Nacional del Estado Civil envió un documento firmado por el registrador Delegado para el Registro Civil, Álvaro Alfonso Araújo Oñate, y la directora Nacional de Registro Civil, María Cristina Manzano Noguera, certificando que no existe registro de nacimiento con ese nombre en ningún punto del país.
La certificación, emitida el 19 de agosto, señaló de manera textual: "No es cierto que en el municipio de Cereté, Córdoba, ni en otra registraduría del territorio nacional se haya realizado un registro civil de nacimiento con estos datos".
La noticia que sugería que una pareja había registrado a su hija como "Chat Yipiti", en alusión al popular chatbot desarrollado por OpenAI, se viralizó días previos al desmentido.
La información fue atribuida inicialmente a sucesos que se registraron el 15 de agosto de 2025, en la sede municipal de registro de Cereté.
El hecho motivó debates virtuales sobre los límites y libertades para nombrar a recién nacidos, tema que ha captado la atención tanto de usuarios en redes sociales como de expertos en tendencias culturales.
Aunque la noticia resultó falsa, Colombia ha experimentado una marcada tendencia hacia la elección de nombres poco convencionales en los registros civiles.
De acuerdo con datos que compartió la Registraduría Nacional, durante el 2024 se inscribieron nombres como Ebenezer, Mafalda, Arte y Tea, únicos en los padrones oficiales.
Además, nombres inspirados en tradiciones religiosas, como Melchor, Baltazar y Gaspar, continúan registrándose, especialmente en diciembre.
El informe demográfico de la Registraduría indicó que el país sumó 419.002 nacimientos en 2024, además de documentar 4.329 casos de mellizos, 43 de trillizos y uno de cuatrillizos en ese periodo.
La aclaración formal de la Registraduría Nacional del Estado Civil pone fin a la especulación sobre la supuesta existencia de una niña llamada "Chat Yipiti" en Cereté y confirma la trascendencia de los documentos oficiales en la identificación ciudadana.