Colombia
El 58° Festival de la Leyenda Vallenata 2025 rompe récord de inscripciones y fortalece el legado musical de Omar Geles en Valledupar.
Publicado:
Por: María Paula Vargas Rodríguez
Creativa Digital
Valledupar, abril 8 de 2025 — El Festival de la Leyenda Vallenata, en su edición número 58, arranca con cifras históricas que reflejan el latido vivo del folclor colombiano. Este año, el evento rinde homenaje a uno de sus más grandes exponentes, el inolvidable Rey Vallenato Omar Geles, y confirma que su legado sigue inspirando a nuevas y viejas generaciones.
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata anunció que las inscripciones en todas las categorías superaron las del año anterior, evidenciando el compromiso de la comunidad con la conservación del vallenato tradicional.
Entre los datos más destacados se encuentran los 259 temas inéditos inscritos —distribuidos entre paseos, merengues, sones y puyas—, 71 acordeoneros profesionales y 243 grupos de Piloneras, una danza tradicional que hace tres décadas estaba en peligro de desaparecer y hoy goza de renovado vigor.
'El Festival no solo sigue creciendo, sino que demuestra que la semilla sembrada por maestros como Omar Geles sigue germinando en cada acorde y en cada verso improvisado,'
Expresó Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación.
'Nuestra tarea de proteger las raíces del vallenato sigue dando frutos, gracias al esfuerzo conjunto de músicos, compositores y toda la familia vallenata.'
El espíritu de la tradición no solo se celebra en los escenarios. También los más pequeños tendrán su espacio para rendir homenaje a la cultura que los vio nacer. Hasta el 22 de abril están abiertas las inscripciones para el concurso ‘Los niños pintan el Festival de la Leyenda Vallenata’, dirigido a estudiantes de 8 a 12 años, quienes plasmarán en colores la esencia del festival. La cita será el 27 de abril en el Centro Comercial Mayales Plaza, y los ganadores recibirán premios como una patineta eléctrica, una tablet Samsung y bonos estudiantiles.
Con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, esta actividad llega a su edición número 15, reafirmando su propósito de fortalecer el amor por el vallenato y estimular el talento creativo de las nuevas generaciones.
Así, Valledupar se prepara para vivir no solo una fiesta de notas, versos y cantos, sino también una explosión de arte y tradición que asegura que el vallenato, declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, siga brillando en el corazón de Colombia y el mundo.