Colombia
En entrevista con Dalia Bernal, el cantante abrió su corazón sobre la importancia de su abuela, el rol que ha jugado la familia en su carrera y cómo ha enfrentado los retos personales además de la fama.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Nelson Velásquez, una de las voces más reconocidas del vallenato y referente indiscutible del género romántico, conmemora 25 años de trayectoria musical.
Durante este periodo, el cantante nacido en San Juan del Cesar, La Guajira, ha construido una carrera marcada por éxitos, multitudes y permanencia en la preferencia del público, según relató a Olímpica Stereo en una entrevista exclusiva con Dalia Bernal, directora de la emisora en Bogotá.
Desde su niñez, Nelson Velásquez mostró inclinación por la música, aunque se acercó al acordeón durante su infancia y experimentó con el fútbol, eligió el canto y definió su camino en el vallenato romántico, inspirado por figuras como Rafael Orozco.
Durante la conversación con la señorita Dalia, el artista detalló: “Yo, desde pequeño, me perfilé más por ese lado, mi ídolo siempre fue Rafael Orozco”, revelando el peso de sus referentes y el estilo musical que lo llevó a consolidarse como solista tras su paso por Los Inquietos del Vallenato.
A lo largo de su formación en varios colegios, Velásquez encontró apoyo incondicional en sus abuelos maternos, por ejemplo, su abuela respaldó su vocación artística, incluso cuando requería salir del colegio para presentaciones: “Ella siempre me apoyó, aunque me regañara a veces porque me volaba del colegio para ir a concursos”.
Aunque la vida artística del cantante ha estado expuesta al público, su historia familiar y su vínculo con la figura paterna rara vez se han abordado.
En la conversación con Bernal, Nelson Velásquez permitió abordar este aspecto: “Nunca me apoyó, yo me crié con mis abuelos maternos”, afirmó al referirse a su padre biológico.
El intérprete señaló que la ausencia y distanciamiento fueron constantes durante su infancia y juventud: “Él no fue una persona constante, ni como papá, ni siquiera cuando yo ya estaba logrando cosas”, manifestó.
Según relató, ni siquiera en la adultez y el desarrollo profesional hubo gestos de acercamiento o búsqueda de reconciliación por parte del padre, a pesar del deseo de sus hermanos y madre por tener una figura presente.
Ante la posibilidad de un reencuentro, Velásquez confesó que sería un momento complejo: “A veces la gente me dice que hay que olvidar y perdonar, pero es muy difícil”.
Más allá de su experiencia con un padre ausente, Nelson Velásquez construyó una familia grande, pues el intérprete contó que tiene siete hijos y confesó que, aunque durante su juventud soñaba con una familia numerosa, en este momento no planea aumentar el número de descendientes: “Mínimo cinco, máximo siete. Hasta el momento tengo siete”.
A la celebración de sus 25 años de carrera, el cantante suma presentaciones recientes ante miles de seguidores, tanto en Medellín como en otros escenarios del país.
En la Plaza de Toros La Macarena, Velásquez logró un lleno total y ahora prepara un concierto en el Movistar Arena de Bogotá, incluso, durante la entrevista con Dalia Bernal, el músico comentó que la capital colombiana concentra hoy su mayor fanaticada.
Al repasar su recorrido, Velásquez reflexionó sobre la permanencia del vallenato romántico a pesar de los cambios en las tendencias musicales, pues recordó su deseo de distinguirse por su estilo propio, aunque reconoce a nuevos artistas y participantes de programas de imitación que adoptan su sello vocal.
“El imitador siempre va a ser imitador. En la vida uno tiene que tener referentes, pero es importante encontrar la voz propia”, aseguró.
Estas décadas también han incluido retos legales, por lo que el cantante se refirió al proceso judicial con Los Inquietos, recordando que ha enfrentado disputas prolongadas por derechos y presentaciones, aunque indicó que el proceso actualmente se encuentra en revisión ante la Corte Suprema de Justicia, tras varias instancias previas.
Como parte de la celebración de estas dos décadas y media en la música, Nelson Velásquez trabaja en nuevas producciones con Codiscos y mantiene la colaboración con figuras como Iván Calderón.
Presenta composiciones inéditas y versiones adaptadas de baladas al vallenato. Durante la conversación, entonó fragmentos de temas significativos de su repertorio e interpretó canciones de otros referentes musicales, incluyendo a José Luis Perales y Camilo Sesto.