Colombia
La presentación del músico colombiano incluyó un panel sobre inclusión y artes, además de destacar la importancia de abrir espacios para la cultura afrolatina en la industria internacional.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La Casa Blanca, residencia oficial y sede de trabajo de los presidentes de Estados Unidos desde 1792, representa no solo el poder ejecutivo y la historia política del país, también un escenario de relevancia cultural.
Por tal motivo, su arquitectura y su historia la convierten en un monumento emblemático de la democracia estadounidense.
En este contexto, el cantante colombiano Mauro Castillo protagonizó un evento inédito: la grabación de un disco en directo desde la Casa Blanca, como parte de la conmemoración del Mes de la Herencia Afroamericana.
El 22 de febrero de 2024, Mauro Castillo se presentó en la Casa Blanca y se convirtió en el primer afrolatino en cantar en ese lugar durante la celebración oficial de la herencia afroamericana.
Además, se transformó en el primer artista latino en grabar un disco en vivo desde el emblemático edificio, marcando un precedente en la historia de la representación afrodescendiente y latina en Estados Unidos.
Antes de este registro, solo se habían grabado dos discos en la residencia presidencial y habían transcurrido más de cincuenta años desde la última ocasión.
El proyecto posicionó al artista caleño en una tradición reservada a figuras de alto perfil y suma un nuevo capítulo de relevancia en la difusión de la cultura afrolatina.
La actuación de Mauro Castillo incluyó canciones de su álbum Inteligencia Artificial junto con una interpretación de Rebelión del cantante y compositor Joe Arroyo, himno de la música del Caribe colombiano.
El músico estuvo acompañado por un ensamble de artistas migrantes de Venezuela, Cuba y Colombia, entre ellos sobresalió César Marquinez, marimbero colombiano, que introdujo la marimba de chonta en la Casa Blanca, instrumento ancestral de la cultura del Pacífico.
También participó Luisito Quintero, referente de la percusión latinoamericana y colaborador habitual del pianista Chick Corea.
La velada reflejó el espíritu de diversidad, migración y mezcla que caracteriza a las músicas afrolatinas, presentando un repertorio que integra raíces tradicionales y exploraciones contemporáneas.
En el contexto de la celebración, el evento tuvo como eje el tema “Los afroamericanos y las artes” y contó con un panel liderado por María Rosario Jackson, presidenta del Fondo Nacional para las Artes de Estados Unidos.
Mauro Castillo sumó sus reflexiones sobre los desafíos y avances de la comunidad afrolatina en el ámbito del entretenimiento, subrayando la importancia de abrir espacios y promover la diversidad en la industria cultural.
El concierto registrado será lanzado en una edición limitada en vinilo, acompañada de material fotográfico inédito de la jornada.
La grabación fue producida con tecnología de alta calidad y mezclada en el estudio La Puerta Music del propio Castillo, la preventa del disco se encuentra habilitada en el sitio oficial del artista, www.maurocastillo.com
La carrera de Mauro Castillo se ha consolidado en escenarios internacionales, como los Premios Óscar y el Kennedy Center.
Su participación en la película de Disney Encanto lo acercó a nuevas audiencias y reforzó su papel como embajador de los sonidos afrocolombianos y latinoamericanos.
Con este nuevo hito en la Casa Blanca, Castillo reafirma su compromiso con la visibilización de las raíces negras de América Latina y la creación de oportunidades para las minorías en las artes.