

Colombia
Mucho antes de que el tema se volviera infaltable en las fiestas carnestoléndicas, Joe le explicó a Ernesto McCausland por qué esta canción estaba hecha para reinar en Carnaval.
Publicado:

Creativa Digital
‘El Trato’ es una de las canciones más queridas del repertorio de Joe Arroyo, un tema que, aunque forma parte del álbum La Guerra de los Callados (1990), se abrió paso con fuerza en las fiestas y en la memoria de los barranquilleros. Dentro de ese disco, es la única canción con influencias folclóricas, un chandé vibrante que conecta con la esencia del Caribe. El álbum, además, fue un homenaje cargado de sentimiento para recordar a las víctimas de la invasión de Estados Unidos a Panamá en 1989, tragedia en la que murió el hermano mayor del artista.
Lo que pocos saben es que el propio Joe Arroyo veía en ‘El Trato’ un potencial descomunal para convertirse en un himno del Carnaval de Barranquilla. En una conversación llena de chispa y espontaneidad, el cantante explicó por qué esta pieza tenía el espíritu festivo, la cadencia folclórica y la magia necesaria para “prender” cualquier celebración carnavalesca.
Según Joe, ‘El Trato’ tenía una conexión natural con la fiesta. “En épocas de carnavales puede ser El Trato”, decía, convencido de que el ritmo le entraba de una al público. No solo porque era un chandé tradicional —“El Trato es un chandé”—, sino porque le gustaba a todo tipo de gente, desde las mujeres jóvenes hasta los amantes del folclor más puro. “Ese tema le gusta a las pelaitas”, comentaba entre risas, seguro del alcance popular que tendría.
El cantante veía en la canción un espíritu callejero, festivo y tradicional, lo suficiente para instalarse en las comparsas y gozaderas del Carnaval. “Yo me imagino que esa será la primera que suene ahora porque es época de carnaval”, afirmaba con certeza, casi como un presagio de lo que terminaría ocurriendo con el paso de los años.
##El vínculo entre ‘El Trato’, el chandé y la tradición del Caribe
Joe también explicaba que el tema encajaba perfectamente dentro de la simbología del Carnaval. Para él, la canción evocaba imágenes claras de la celebración, desde el tambor hasta personajes icónicos de la fiesta. “Entonces yo me imagino que es cuando sale la gigantona… en el Carnaval”, decía, haciendo referencia a ese paso imponente y festivo que acompaña los ritmos de chandé y cumbia. Joe veía la escena completa en su mente, lo que lo inspiraba para interpretarla: “Esa es la idea mía, para yo cantarla, para yo capaz de manifestarla”.
Esa conexión emocional y cultural entre la canción y la fiesta barranquillera era suficiente para que el artista la identificara como un verdadero palo para la temporada. Su intuición no falló: con el tiempo, ‘El Trato’ se transformó en uno de los temas más repetidos, bailados y celebrados en los días de Carnaval, cumpliendo casi al pie de la letra la visión que Joe tuvo desde el inicio.