Colombia
El periodista de farándula no ocultó su indignación ante la pomposa entrega de un solo acordeón por parte de Codiscos a la campaña benéfica del Rey Vallenato 2025.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
La disquera Codiscos entregó un acordeón a la campaña benéfica de Iván Zuleta, que busca recolectar 50 instrumentos para niños talentosos de escasos recursos. La donación de este único instrumento se realizó en una rueda de prensa, lo que generó indignación en el periodista de farándula Frank Solano, quien cuestionó el aporte mínimo de la empresa, dado su historial en la industria vallenata.
El viernes 23 de mayo, Codiscos citó a una rueda de prensa en el hotel Sonesta de Valledupar, con el fin de entregar al Rey Vallenato 2025, Iván Zuleta, uno de los 50 acordeones que está recolectando para entregar a niños de escasos recursos que ya tengan nociones del instrumento, pero no cuenten con uno para seguir practicando.
César Gómez, representante de la disquera, afirmó que buscan apoyar el semillero vallenato. "No dudamos en apoyar porque para nosotros la música vallenata es fundamental. Le entregamos un acordeón profesional que esperamos termine en un niño que seguramente será Rey Vallenato también”, dijo Gómez al diario local El Pilón.
Sin embargo, para el periodista de farándula Frank Solano, la entrega de un solo instrumento contrasta con las ganancias y prestigio que Codiscos ha obtenido del vallenato. En el programa Temprano es Más Bacano, de Olímpica Stereo Bogotá, Solano criticó la falta de generosidad de Codiscos.
"Han convocado a una rueda de prensa para entregar un solo acordeón, cuando Iván Zuleta necesita 50", expresó Solano. El periodista destacó que la disquera ha lucrado por años con el vallenato y calificó el gesto como "miserable", si se tiene en cuenta que Zuleta ha recibido más apoyo de gobiernos locales y donantes individuales.
Por ejemplo, la Gobernación del Cesar aportó 10 acordeones, mientras que la Alcaldía de Valledupar donó 5. Codiscos, por su parte, donó la misma cantidad que han aportado tiendas pequeñas e independientes de instrumentos, para las que un solo acordeón representa un sacrificio económico mayor.
Zuleta ha recolectado 35 acordeones, de modo que le faltan 15 para cumplir su meta. El Rey Vallenato explicó que los instrumentos se entregarán a niños que ya toquen, pero no tengan recursos para adquirir uno propio.
Su iniciativa nació porque, de pequeño, él mismo no tenía los recursos para hacerse de un acordeón hasta que Beto Villa le obsequió uno, con el cual empezó el camino que lo convirtió en uno de los intérpretes históricos del instrumento.
Los beneficiarios deben ser niños de 3 a 10 años, con talento comprobado y sin recursos para comprar un acordeón. Zuleta descartó incluir adultos, ya que "pueden trabajar para adquirir su propio instrumento". Tampoco se entregarán acordeones a quienes no demuestren dedicación.
Las casas de cultura también pueden postularse si ya tienen un grupo de estudiantes con nociones del instrumento. Los interesados deben enviar un video tocando vallenato al WhatsApp 3002324525.
Los videos enviados al equipo de Zuleta serán revisados para verificar el nivel de habilidad actual y la necesidad económica. El artista prometió transparencia en el proceso y agradeció el apoyo de quienes ya han contribuido.