Colombia
En su plan de gobierno, el exembajador promete enfrentar la impunidad y el crimen con reformas a la justicia y una política de seguridad firme para recuperar la confianza ciudadana.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
En la mañana del lunes 6 de octubre de 2025, Roy Barreras, exembajador de Colombia en Reino Unido, participó en el programa Temprano es Más Bacano, en el que reveló sus planes como precandidato de cara a las elecciones presidenciales de 2026 y compartió su visión sobre los principales retos nacionales.
A lo largo de la entrevista, el principal eje de su discurso fue la recuperación de la seguridad y la construcción de una “cultura de la vida” para el país.
El exsenador hizo referencia a su historia personal y trayectoria, por lo que recordó que nació en el barrio Las Cruces de Bogotá y se crio en una familia liderada por su madre, quien había llegado desplazada de la violencia rural.
Barreras relató que diversos oficios como la conducción de taxi le permitieron costear sus estudios en medicina: “La mayoría de las personas que escuchan Olímpica, la mayoría de los hogares de Colombia, son mujeres jefas de hogar”, y afirmó que esa experiencia le ha formado una sensibilidad particular frente al trabajo diario de los colombianos.
En su intervención, Roy Barreras alertó sobre la creciente polarización y el clima de miedo en el país.
En ese sentido, afirmó que “la polarización, el odio, los mensajes de rabia, dividen a Colombia y atrasan al país”, y rechazó discursos extremistas tanto a la derecha como a la izquierda, razón por la que el precandidato enfatizó que “la cultura de la vida y la alegría deben ser la tarea más importante de quien aspire a la presidencia”.
El exembajador también abordó la necesidad de frenar la llamada “cultura de la muerte”, y reclamó fortalecer el tejido social y la educación cultural, apoyándose en testimonios de trabajadores informales y microempresarios como ejemplo de resiliencia nacional.
Barreras fue consultado sobre sus propuestas centrales y señaló que la inseguridad constituye la principal angustia social: “La gente reclama mano firme y hay que saber hacerlo. La vida de los colombianos no puede depender de las decisiones de los criminales”.
Por lo tanto, planteó que el Estado debe recuperar el control pleno del territorio y aplicar la ley con contundencia, con el convencimiento de que la seguridad es una demanda transversal, no una bandera política de un solo partido.
Añadió un dato preocupante: “El ochenta por ciento de los atracadores detenidos en flagrancia quedan libres en 72 horas”, e indicó que una eventual reforma a la justicia será uno de los puntos de su agenda, para garantizar que las víctimas no sean quienes se vean más desprotegidas.
El precandidato también presentó su apuesta económica en la que insistió en que Colombia tiene potencial para impulsar sectores agroindustrial, minero, energético y turístico.
Mencionó de forma reiterada que atraer “viejitos con euros y dólares” puede fortalecer el turismo y la generación de empleo en servicios destinados a adultos mayores.
Recalcó la importancia de crear oportunidades para trabajadores independientes, tenderos, peluqueras y otros oficios de cuenta propia, quienes constituyen, según él, la mayoría de los trabajadores colombianos: “La mitad de los colombianos gana menos de un salario mínimo”, agregó.
En sus palabras finales, Roy Barreras sostuvo que “el país no puede permitirse un gobierno improvisado”, por lo que para enfrentar los desafíos de la seguridad y el crecimiento económico, abogó por un liderazgo experimentado y por unir al país sobre las divisiones políticas.