Colombia
El DPS coordina la selección, utilizando estudios de pobreza y registros sociales para garantizar que la ayuda llegue a los más necesitados del país.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El programa, conocido formalmente como Compensación del IVA, forma parte de las Transferencias Monetarias No Condicionadas (Tmnc).
Fue implementado para aliviar las cargas económicas derivadas del pago del IVA entre los hogares en condiciones de pobreza y pobreza extrema, por lo que la iniciativa pretende generar mayor equidad en el sistema tributario y contribuir a la reducción de la brecha de desigualdad en el país.
La devolución del IVA se efectúa mediante la entrega de una suma de dinero equivalente al impuesto recaudado por el consumo de productos y servicios, esta compensación está dirigida exclusivamente a familias con bajos ingresos, para que puedan aliviar el impacto fiscal en su día a día.
La determinación de los beneficiarios es una tarea coordinada entre el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS).
Según lo definido por ambas instituciones, el DNP prioriza los municipios y los hogares de acuerdo con las mediciones oficiales de pobreza multidimensional elaboradas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane); posteriormente, los programas sociales como Sisbén, Familias en Acción y Colombia Mayor gestionan la asignación de los recursos.
Para ser beneficiario, es indispensable que el hogar esté registrado en alguna de estas plataformas: Sisbén, Familias en Acción, Programa de Protección Social al Adulto Mayor o Colombia Mayor, aquellos hogares que no estén inscritos en ningún programa ni en el Sisbén pueden solicitar la encuesta Sisbén IV en la alcaldía de su municipio o distrito de residencia.
Las personas interesadas deben ingresar al sitio web devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/ y hacer clic en la sección "hogares beneficiarios".
Ya en este punto, el sistema pedirá el número de cédula para verificar, de manera inmediata, si el ciudadano ha sido incluido como beneficiario del programa.
El proceso de consulta es gratuito y no requiere intermediarios ni pagos adicionales, tampoco es necesario el acompañamiento de un abogado para realizar estos trámites.
El monto de la devolución del IVA es de $89.000, entregado bimestralmente por medio de consignación directa o pago electrónico, sumando un total de $267.000 al año y el giro se realiza en el municipio donde el titular aparece registrado en la ficha del Sisbén.
Es importante que, si el beneficiario reside de forma permanente en un municipio distinto al consignado, informe de la novedad al operador para habilitar el cobro en la nueva ubicación.
Las devoluciones que no sean reclamadas pueden acumularse hasta por dos periodos, lo que brinda flexibilidad a los beneficiarios que, por algún motivo, no puedan acercarse a cobrar en las fechas estipuladas.
La devolución del IVA se realiza a nivel de hogar, y si un hogar está inscrito en dos o más programas sociales participantes, recibirá una sola transferencia.
Las entidades encargadas de la administración y validación que son el Sisbén, Familias en Acción y Colombia Mayor, verifican regularmente las condiciones de los beneficiarios para garantizar que sigan cumpliendo los criterios del programa.
No existe ningún costo asociado para los ciudadanos, ni la necesidad de intermediarios o gestores externos.
Toda la gestión se canaliza a través de los canales oficiales del Estado, y los beneficiarios deben asegurarse de mantener actualizados sus datos en los registros pertinentes para no perder el acceso al beneficio.