Colombia
Sarilaitaliana compartió su emoción al encontrar la señal de la emisora en un rincón remoto de Manaure, Cesar.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La creadora de contenido conocida como @Sarilaitaliana celebró su hallazgo de la señal de Olímpica Stereo en los Páramos de Sabana Rubia, ubicados en Manaure, Cesar, compartiendo su alegría a través de un video que se volvió viral en redes sociales.
La joven mostró su sorpresa y entusiasmo por captar la emisora en un lugar de difícil acceso, lo que llevó a cientos de seguidores a sumarse a la conversación con comentarios y referencias culturales ligadas a la estación musical.
En las imágenes publicadas, Sarilaitaliana declaró: “No lo puedo creer, ¡Olímpica funciona en todos lados! Olímpica, eres, literal, el mejor stereo del mundo, por eso tú eres mi stereo favorito”.
La autenticidad del mensaje impulsó múltiples reacciones, y en poco tiempo la publicación generó numerosos comentarios de usuarios que compartieron la alegría de la creadora.
Entre ellos se destacó: “Sari Dios te bendiga siempre ! Aquí estaremos siempre apoyándote” y “A Sari le gusta Olímpica por los Vallenatos 😁”.
La situación evidenció la cobertura que ofrece Olímpica Stereo en la región y en el país, convirtiéndose en una referencia para quienes transitan o viven en áreas apartadas.
El alcance simbólico de Olímpica Stereo se ha reflejado fuera de las fronteras de Colombia. Por ejemplo, el 1 de septiembre de 2025, el streamer español Raúl Álvarez Genes, conocido como AuronPlay, publicó en sus historias de Instagram un video animado de Papá Noel junto con la reconocida frase: “Desde septiembre se siente diciembre”.
La publicación fue percibida por sus seguidores colombianos como un guiño a una tradición y generó una respuesta inmediata en redes sociales.
La repercusión de la frase “Desde septiembre se siente diciembre” llevó a que una ciudadana española compartiera su sorpresa ante las costumbres navideñas en Colombia.
En su cuenta de TikTok, relató que amigos y pareja colombianos le explicaron cómo el país inicia la temporada festiva desde septiembre, lo que transforma varios meses en un ambiente dominado por la expectativa y los rituales de diciembre.
“En Colombia existe una auténtica devoción por el mes de diciembre, que se asocia de manera inseparable con la Navidad”, aseguró la creadora de contenido.
Un aspecto diferencial que identificó fue la existencia de música típica de diciembre, pues según la joven, en Colombia existe un repertorio de canciones que, aunque no corresponden a villancicos tradicionales ni han sido compuestas necesariamente para la festividad, solamente suenan durante esta época: “Han cogido canciones y, para ellos, esas canciones se escuchan en diciembre”.
La joven española comparó su experiencia en Colombia con celebraciones en Australia y España, subrayando el contraste en la intensidad del ambiente.
Recordó cómo el clima y las costumbres modifican la percepción del festejo, y anticipó su deseo de vivir la Navidad colombiana en el futuro: “El año que viene fijo nos vemos en diciembre en Colombia, porque eso yo quiero verlo”.