Colombia
La temporada de lluvias en Colombia se extenderá hasta mediados de junio, con una disminución gradual en las precipitaciones. Conozca las regiones más afectadas y el pronóstico para los próximos meses.
Publicado:
Creativo Digital
Colombia enfrenta una de las temporadas de lluvias más intensas de los últimos años. Las persistentes precipitaciones han causado emergencias en distintas regiones del país, con inundaciones, deslizamientos y afectaciones en la infraestructura. ¿Hasta cuándo seguirá lloviendo y qué podemos esperar en las próximas semanas?
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), esta temporada de lluvias se mantendrá activa hasta mediados de junio. Aunque se prevé una reducción progresiva de las precipitaciones, mayo continuará siendo un mes lluvioso, especialmente en la región Andina.
Para el mes de junio, las lluvias disminuirán de manera significativa en el Caribe y parte del suroccidente del país, como Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Esta tendencia marca el inicio de una posible transición hacia condiciones más secas en algunas zonas.
Los mayores impactos se han concentrado en la región Andina, donde departamentos como Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Santander han registrado crecientes súbitas, deslizamientos de tierra y problemas de movilidad.
La capital del país ha vivido múltiples emergencias por encharcamientos y caídas de árboles. Mientras tanto, en otras ciudades principales, las lluvias intensas han colapsado vías y puesto en riesgo a comunidades vulnerables en zonas de ladera.
El pronóstico para el trimestre mayo-julio señala una tendencia hacia una reducción de lluvias en comparación con los promedios históricos, en especial en las regiones Andina y Caribe, donde se estima un déficit de hasta el 40 % en algunos puntos.
Aunque la amenaza de lluvias persistirá durante lo que queda de mayo, junio marcará el inicio de una temporada más seca que podría extenderse durante julio, favoreciendo actividades agrícolas, de transporte y obras civiles que se han visto afectadas.
La temporada de lluvias seguirá activa hasta mediados de junio, por lo que es clave mantenerse alerta y atender las recomendaciones de los organismos de gestión del riesgo. La transición hacia un periodo más seco traerá alivio, pero también requiere planificación para evitar nuevas emergencias ante posibles cambios bruscos del clima.