Colombia
Las nuevas fechas buscan mejorar la logística del evento y dar mayor visibilidad a otros eventos de estas fiestas.
Publicado:
Creativa Digital
El Carnaval de Barranquilla 2026 ya empezó a tomar forma con la confirmación de sus primeras fechas clave. La Lectura del Bando se celebrará el sábado 17 de enero, marcando el inicio oficial de la temporada festiva. Ese mismo fin de semana también se hará la Coronación del Carnaval de los Niños, una movida que busca unir fuerzas en el arranque de la programación y darle mayor protagonismo a los pequeños desde el principio.
Te puede interesar: Estos son diez hábitos respaldados por la ciencia que pueden contribuir a mejorar la salud mental día a día
Con esta decisión, dos eventos que normalmente se hacían por separado se vivirán en una sola jornada, lo que promete un comienzo cargado de tradición y alegría para grandes y chicos. Así se abre el calendario de una de las celebraciones más esperadas del país, que cada año transforma a Barranquilla en un escenario de fiesta colectiva.
Otra de las fechas ya confirmadas es la de La Guacherna, que se realizará el sábado 7 de febrero. El desfile nocturno repite el formato sabatino implementado en 2025, una medida pensada para que más grupos folclóricos, comparsas y músicos puedan participar sin preocuparse por las limitaciones que traía hacerlo en viernes laboral.
Te puede interesar: 'Regalo a Barranquilla': el himno a la "Puerta de Oro" que compuso Diomedes Díaz en plena carretera
Además, este 2026 llega con nuevos espacios para la celebración. El Malecón de Rebolo será uno de los escenarios protagonistas del Carnaval, con actividades para toda la familia, exposiciones culturales y la presencia de Paco Paco, uno de los personajes más queridos por los barranquilleros. La fiesta se expande, suma barrios, y se prepara para vivir otra edición que mezcla tradición con nuevos aires.