Colombia
En entrevista con Temprano es más bacano, el cantante de vallenato también compartió detalles de “Tierra mala”, éxito compuesto por José Antonio Moya, y que fue inspirado en una parábola bíblica.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El cantante vallenato Amín Martínez, conocido como "El Chiche" Martínez, reveló en la mañana del viernes 4 de julio de 2025, en el programa Temprano es más bacano de Olímpica Stereo los motivos por los cuales perdió el nombre de su emblemática agrupación Los chiches vallenatos y la inspiración que dio vida a uno de sus temas más reconocidos, Tierra mala.
Amín Martínez fundó Los Chiches Vallenatos tras recibir el apodo “Chiche” de su madre, pues el seudónimo surgió por haber sido el primer hijo varón después de seis hijas mujeres, por lo que su madre consideró su nacimiento como el sentido de la vida para la familia.
Al incursionar en la música, Amín observó nombres de grupos como Los Virtuosos, Los Embajadores y Los Diablitos, lo que lo llevó a bautizar a su propia agrupación como Los Chiches Vallenatos.
La formación original se consolidó junto a Andrés Guerrero, Víctor Pascual, Germán Carreño y Pedro Muriel, y la banda firmó su primer contrato discográfico bajo el sello Discos Fuentes, en un acuerdo que se extendió por cinco años.
A pesar del éxito inicial, Amín Martínez enfrentó una disputa legal por el registro del nombre de la agrupación.
En la entrevista, el cantante reveló que, tras concluir su contrato inicial, un abogado descubrió que la denominación “Los Chiches Vallenatos” no estaba debidamente registrada a su nombre sino a nombre de la empresa, razón por la que Machado procedió a realizar el registro formal del nombre para la compañía.
Este hecho detonó un conflicto entre Martínez y los empresarios, incluso, Rafael Mejía Jr., relacionado con el sello, reconoció que el registro lo hicieron por asegurar el nombre y propuso devolverlo bajo una condición: que Amín Martínez no interpretara los temas que había grabado con ellos bajo ese sello.
Martínez decidió rechazar el trato y renunciar al uso del nombre, pero continuó interpretando su repertorio.
Según sus palabras, sintió que le robaron la razón social de la agrupación vallenata, lo que le obligó a reconstruir su carrera bajo un nuevo nombre, Amín Martínez "El original".
El cantante reconoció que la situación lo llevó a una mayor libertad artística, pues al perder el derecho del nombre, optó por fortalecer su identidad como solista y mantener la interpretación de las canciones que hicieron reconocible su voz y estilo en diversos escenarios nacionales e internacionales.
Actualmente, Martínez se presenta bajo el nombre "Amín Martínez El original".
“Tierra mala” es uno de los temas más representativos del repertorio de Amín Martínez, por lo que el cantante relató que la canción fue compuesta por José Antonio Moya, un guitarrista y compositor cristiano que formó parte de la agrupación.
La inspiración de la letra está basada en enseñanzas de la Biblia, especialmente en la parábola del sembrador.
Martínez recordó que el compositor le presentó la canción señalando que había sido escrita a su estilo, teniendo en cuenta el sello personal y el timbre de voz únicos del propio Amín.
“Tierra mala” ha logrado múltiples versiones, superando las veinte adaptaciones en diferentes países, según relató Martínez. El
éxito internacional del tema sorprendió al artista, que no esperaba esa recepción fuera de Colombia.
Aunque Martínez no había leído el pasaje bíblico en el que se inspira la letra, se sintió identificado por sus propias creencias cristianas y por la orientación que recibió del compositor durante la interpretación.
La colaboración directa con el autor permitió que cada detalle de la canción se ajustara al estilo de Amín Martínez, convirtiéndola en una pieza distintiva dentro del vallenato.