Colombia
Un recorrido por la historia musical de la agrupación que llevó la salsa colombiana a las pistas de baile del país y el mundo.
Publicado:
Por: Jennifer Paola Ramírez Cante
Creativa Digital
Nelson González fue un referente clave de la salsa colombiana. Falleció el 24 de mayo de 2025, pero su legado musical sigue vigente.
Nelson y sus Estrellas no solo definieron una era en la música tropical colombiana. También marcaron la memoria sonora de varias generaciones. Fundada por Nelson González, la orquesta se convirtió en símbolo de sabor, alegría y tradición salsera.
Desde su canal de YouTube hasta las plataformas de streaming, estas cinco canciones siguen sonando con fuerza. Aquí las repasamos, celebrando lo que representan y el eco imborrable que dejaron en la cultura popular.
Lanzamiento: 1974 – Álbum: Ritmo y Sabor Vol. II – Reproducciones: +7 millones (Spotify)
La voz de Luis Felipe González convirtió esta canción en un himno de las fiestas colombianas. Con metáforas del mar y el amor idealizado, ‘La Sirena’ combina misterio, nostalgia y deseo. “Soy un marinero con redes vacías”, canta el narrador, mientras el ritmo tropical convierte la melancolía en una celebración.
2. ‘El Forastero’
Lanzamiento: 1973 – Álbum: El Galán de la Salsa – Reproducciones: +6 millones (Spotify)
Interpretada por Edgar Lara, esta canción es un retrato perfecto de los celos, el amor rural y los cambios sociales en un pequeño pueblo. La frase “Qué malo es el forastero” resume una tensión universal: el miedo a lo nuevo y a perder lo amado. Un clásico que sigue vigente.
3. ‘Londres’
Lanzamiento: 1978 – Álbum: Ritmo y Sabor Vol. II – Reproducciones: +3 millones (Spotify)
‘Londres’ fusiona la identidad latina con referencias a la capital británica. Con frases como “para guarachar la rumba me voy a vacilar”, celebra el poder de la música para cruzar fronteras. Un puente musical entre culturas que Nelson y sus Estrellas recorrieron con alegría y orgullo.
4. ‘Canción India’
Lanzamiento: 1973 – Reproducciones: +2 millones (Spotify)
En esta balada tropical, la orquesta explora el amor no correspondido y la fe en los sentimientos verdaderos. Luis Felipe canta con dulzura resignada, evocando la esperanza de un amor que aún no llega, pero que sigue siendo el motor del corazón. Una de las más queridas y populares por el público colombiano.
5. Besitos del Corazón
Lanzamiento: 1974 – Reproducciones: +2 millones (Spotify)
Un canto juguetón y romántico, ideal para las pistas de baile. La letra, cargada de imágenes sensuales y dulces, convierte los besos en símbolo de amor auténtico. “Si me das uno, doy dos” resume el espíritu generoso de una canción nacida para enamorar.
Estas canciones no solo pusieron a bailar a Colombia. También contaron historias, sembraron recuerdos y construyeron identidad. La música de Nelson y sus Estrellas es, más que un género, una emoción que cruza generaciones. Y mientras siga sonando, su legado seguirá vivo.
- 'Canto de la montaña'
- 'Llorándote'
- 'El Sanjuanero'