Colombia
En entrevista con "Temprano es Más Bacano", el cantante paisa reveló su vínculo con 14 perros, 6 gatos y el emprendimiento Rey del Guiso.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Jhon Alex Castaño, referente de la música de despecho en Colombia, estrenó El Que Se Enamora Pierde, un sencillo que proyecta convertirse en un emblema dentro de este género.
Por tal motivo, el Rey del chupe estuvo en la mesa de Temprano es Más Bacano para compartir detalles sobre la canción y varios aspectos de su vida personal y profesional.
El Que Se Enamora Pierde es una composición directa y espontánea, en palabras del propio Castaño, que trabajó junto a ElKno y JP Roldán en la creación del tema: “Cada que lanzamos una canción, es empezar la carrera, solo que ya tenemos un poquito más de seguidores, pero es empezar, es proponer, es enamorarlos, es convencer a la gente de que una loquera que le vino a uno en el cuarto o en la sala o con un parcero y la escribió, usted está creyendo que tantos millones de oyentes se van a ir a aprender esa vaina”.
La letra de la canción refleja la cotidianidad de muchos: el desequilibrio en las relaciones sentimentales, en las que uno ofrece demasiado y recibe poco a cambio.
El propio Jhon Alex Castaño reconoció en la entrevista que sus vivencias y los dichos populares inspiran su música: “Yo siempre he utilizado muchos dichos, como que 'Picho y peleo', como que 'El que se enamora, pierde', 'Me volví una mica', que es emborracharse, yo le creo mucho al yo, de la cuna de trovador, de montañero que traigo yo, siempre trato de hacer alguna de todas las canciones de los álbumes que sea así alegre, que sea casi parrandera”.
Durante la conversación con Olímpica Stereo, Castaño reafirmó la conexión que mantiene con su público y sus orígenes, por lo que, para él, mantenerse cercano a sus raíces y a las costumbres populares ha resultado fundamental para sostener una carrera que suma ya dos décadas en el medio musical.
El cantante también abordó cómo ha evolucionado tanto su aspecto personal como su estilo de vida en los últimos años.
Confesó que su salud y apariencia mejoraron luego de superar problemas ligados al consumo de alcohol: “La falta de guaro, de trasnocho, yo creo que algo debe servir, el hígado ha tenido su descanso, ha habido una desinflamación de todos los órganos y el cerebro también está distinto”.
Jhon Alex Castaño detalló cómo sus inicios en la trova y el seudónimo El Machete marcaron la primera etapa de su carrera artística.
Rememoró su primer pago como cantante, que ascendió a 350.000 pesos en una presentación en un centro comercial de Pereira, una cifra relevante para un joven artista de origen modesto.
El artista expresó: “Yo no tengo escuela de música, como me suena la voz hablando, así me suena cantando, me tocó dejar el machetico y me colocaron John Alex, gracias a Dios”.
Actualmente, el cantante goza del reconocimiento nacional y programa conciertos en escenarios de renombre, como el Campín o el Movistar Arena de Bogotá, sin que esto lo aleje de sus seguidores en pequeñas plazas.
En el plano personal, Castaño reveló que comparte su vida con 14 perros y seis gatos, todos identificados y vacunados.
Rescató especialmente a Dino, un perro que encontró junto a su pareja en una autopista, y que hoy forma parte de su gran familia animal y explicó que su afición por adoptar mascotas remite a su infancia en el campo, donde los animales domésticos siempre ocuparon un lugar central.
Además, el cantante habló de su emprendimiento "Rey del Guiso”, un restaurante propio en el que ha generado cerca de 70 empleos y sirve como punto de encuentro para amigos y visitantes.