Colombia
Alexandra Pulido, gestora social de Cundinamarca, aseguró en "Temprano es Más Bacano" que la carrera ciclística espera hacer historia con la colaboración de la comunidad y el apoyo a pacientes infantiles.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La Gobernación de Cundinamarca presentó la tercera edición de la carrera ciclística solidaria Pedaleando por un Sueño, un evento programado para el domingo 23 de noviembre de 2025, en el que se espera la participación de más de 5.000 ciclistas aficionados y profesionales.
El objetivo principal es recaudar fondos destinados a niños y niñas con cáncer y enfermedades huérfanas, brindándoles asistencia integral y mejores condiciones de vida.
El lanzamiento oficial se realizó en la Plazoleta de la Paz, en la que el gobernador Jorge Emilio Rey destacó la importancia de la iniciativa: “Este no es solo un reto deportivo, es un compromiso de amor, cada pedalazo será un gesto de solidaridad que nos acerca a cumplir los sueños de nuestros niños y niñas”.
La organización y liderazgo de la carrera recae en Alexandra Pulido, gestora social de Cundinamarca, que está al frente de la causa junto con la Fundación Pallium Colombia, especializada en cuidado paliativo, que será la destinataria de los fondos recolectados, asegurando la correcta atención a los menores y sus familias.
Pedaleando por un Sueño contará con dos rutas principales de diferente nivel de exigencia física para fomentar la participación de personas de diversas capacidades.
Según explicó Pulido Temprano es Más Bacano en la mañana del jueves 16 de octubre de 2025, el primero será un recorrido de 70 kilómetros en ruta, que atraviesa el Alto del Vino y regresa al parque principal de Funza.
La segunda opción es de 45 kilómetros en bicicleta de montaña (MTB), partiendo también desde Funza y pasando por municipios como Mosquera, Madrid, Facatativá, El Rosal, Tenjo y Subachoque.
Ambos trayectos permitirán disfrutar del paisaje y la biodiversidad de la región. La salida de la modalidad MTB será a las 6:30 a. m., mientras que la ruta de mayor distancia comenzará a las 7:30 a. m.
Para inscribirse, se ha fijado un aporte solidario de $140.000 que incluye una camiseta oficial, número con chip de cronometraje, tula, bebida hidratante y un pin conmemorativo.
Pulido aclaró que los costos operativos se cubren íntegramente con donaciones de empresas e instituciones patrocinadoras, como Colsubsidio y la Cámara de Comercio de Facatativá, para que la totalidad de los fondos aportados por los participantes se destine a los beneficiarios.
Los kits se entregarán entre el 13 y el 16 de noviembre en el estand de la gestora social durante Expocundinamarca, y también el 22 de noviembre en el parque principal de Funza.
Durante su charla en Olímpica Stereo Bogotá, Pulido explicó la importancia de la labor social de la Fundación Pallium Colombia, que alberga a cien casos infantiles activos.
La entidad se encarga de brindar cuidados paliativos a pacientes terminales, facilitar tratamientos alternativos para mejorar su calidad de vida, y cubrir necesidades básicas como alimentación, transporte y auxilios económicos para familias en situación de vulnerabilidad.
Pulido mencionó que, en ocasiones, parte del recaudo se utiliza para costear necesidades urgentes como el arriendo o los alimentos, debido al impacto que estas enfermedades tienen en la economía y estabilidad familiar.
También señaló que uno de los mayores retos para los menores es mantener sus estudios, dados los constantes desplazamientos y hospitalizaciones.
La gestora enfatizó que la carrera no es exclusiva para atletas de alto rendimiento: “Lo que podemos hacer o lo que invitamos a la gente es a ponerse una meta corta. No hay que hacer los setenta kilómetros”, por lo que hizo un llamado a la comunidad a inscribirse y participar sin importar su nivel de experiencia, ya que la causa prioriza la solidaridad y el acompañamiento.
El evento recibe el respaldo de entidades como la Empresa de Licores de Cundinamarca, la Lotería de Cundinamarca, la Cámara de Comercio de Facatativá, Kimera, Coomofu, Ecoresiduos, Mexifarma, Indeportes, ICCU, la Secretaría de Movilidad Departamental y las alcaldías de Funza y Madrid.
Alexandra Pulido invitó a la ciudadanía a inscribirse a través del QR publicado en la página web de la Gobernación de Cundinamarca y en redes sociales como Instagram y Facebook; también, está disponible la línea 314 281 3977 para quienes deseen más información.