Colombia
Prográmese para una semana de conciertos, gastronomía, deportes náuticos y cultura. Te dejamos la programación y artistas que se presentarán del 23 al 29 de julio.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
La programación comenzó temprano con la llegada del Buque Escuela ARC Gloria, el orgullo de la Armada Nacional, que abrió oficialmente el calendario de eventos. Desde ahí, la agenda es amplia (del 23 al 29 de julio): deportes náuticos, competencias en vela, surf, kayak y paddle; conciertos gratuitos al aire libre, desfiles de moda, conferencias, ferias gastronómicas y un abanico de actividades académicas, culturales y artísticas.
La Cumbre Iberoamericana CAF, el IXEL Moda Itinerante y el Hay Festival en edición especial aportan el componente intelectual y creativo a una fiesta que también es espacio de reflexión y diálogo cultural.
Como es tradición, el Reinado Nacional e Internacional del Mar pondrá en escena a candidatas de diferentes partes del país y del mundo que, además de belleza, demuestran habilidades en deportes acuáticos. El público también podrá disfrutar del gran desfile folclórico, que este año recorre la Calle 30, el gran corredor vial que une el río con el mar, uniendo la ciudad en un solo cuerpo festivo al ritmo de tamboras, gaitas y danzas típicas.
Santa Marta no solo se mueve al ritmo de las olas, también al de la música. El Superconcierto Santa Marta 500 años, el domingo 28 de julio, será el clímax de la celebración con una nómina de lujo:
La noche cerrará con un espectáculo piromusical que iluminará el cielo samario en un homenaje de luces a los cinco siglos de historia.
La Feria Gastronómica y Artesanal en el Parque de los Novios y el Parque Bolívar es otra parada obligada. Allí, los sabores del Caribe se mezclan con las tradiciones indígenas de la Sierra Nevada. Bandejas con pescado, arroz con coco, patacones, salpicón y dulces típicos serán la mejor excusa para recorrer los pasillos donde también reposan artesanías, saberes ancestrales y expresiones culturales únicas de la región.
Además, el Festival Mar Pesca, la Travesía Fotográfica, el Museo Itinerante de la Fiesta del Mar y la Sinfonía de Tambora complementan la oferta cultural que recorre la ciudad.
La Fiesta del Mar 2025 no solo celebra el presente de Santa Marta, sino que conecta sus raíces, su gente y su paisaje en un solo relato. Cinco siglos de historia que, lejos de quedarse en los libros, se sienten en cada nota de tambor, en cada ola que rompe en la playa y en cada abrazo entre turistas y locales.
Santa Marta le canta al mar, a su historia y a su futuro. Y quienes estén allí, serán testigos de cómo el Caribe sabe honrar la vida: con fiesta, con arte y con un corazón que late al ritmo de las olas.