Colombia
China, como país invitado de honor, desplegará exhibiciones, noches temáticas y talleres para niños y jóvenes en el Parque Simón Bolívar y otros escenarios de la ciudad.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
En la Plaza de los Artesanos del Instituto Distrital de Recreación y Deportes (Idrd), la Alcaldía de Bogotá oficializó la edición número 28 del Festival de Verano bajo el lema Una ciudad que juega es una ciudad feliz.
La capital anunció su apuesta por el bienestar colectivo, invitando a la ciudadanía a sumarse a un mes lleno de actividades culturales, deportivas y recreativas.
Por primera vez, el festival cubrirá todo agosto, con una semana central entre el 2 y el 10, en la que los parques, Centros Felicidad (Cefe) y escenarios recreodeportivos de las 20 localidades, incluida Sumapaz, concentrarán más de 100 eventos.
Al respecto, el director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), Daniel García Cañón, explicó: “Este Festival de Verano es una invitación para que toda Bogotá juegue, se reencuentre y se reconozca en el espacio público. Los esperamos para celebrar juntos el poder transformador del juego”.
La programación estará distribuida en cuatro franjas principales: deportiva, recreativa, académica y grandes eventos, con el propósito de ofrecer experiencias diversas en movimiento, cultura, aprendizaje y convivencia.
Entre las propuestas del año figuran el Music Aerobic Fest, Villa Dorada para personas mayores, la tradicional carrera Sube Monserrate, la Ciclovía 17 horas, extendida a toda la ciudad el 7 de agosto, y la Pedalata por Bogotá, con recorridos culturales y ambientales.
También se realizarán Villas Recreativas, actividades infantiles itinerantes en todas las localidades, por lo que la presencia de China como país invitado suma el Evento Cultural Familiar Chino y muestras de arte, gastronomía y cometas.
El festival reunirá campeonatos de alto impacto: Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas, clasificatorio al Mundial 2026, la gran final de la Vuelta a Colombia, el Grand Prix Panamericano de Billar, el Campeonato Nacional de Triatlón Sprint, con participación paralímpica, y el Maratón de Patinaje.
También destacan el Festival Colombiano de Porrismo, la Copa Internacional de Taekwondo, la Serie Nacional de Paranatación y el Torneo Open Interactivo Phygital.
La franja académica prevé talleres, conferencias y un foro central sobre Juego, Ciudad y Bienestar, con temas como gamificación y educación lúdica.
Participarán especialistas internacionales como Fang Han (China), Elissa Guerra (México), Isabela Almeida Ramos (Brasil), Eun Young Lee (Corea) y Hassan Mohamed Elsangedy (Brasil).
El Parque Simón Bolívar albergará conciertos gratuitos, entre ellos el Conciertazo de Verano de Bienvenida con Maia, Ciro Quiñónez y los Internacionales Rayos de México; Vallenato al Parque; Metallica & Guns N’ Roses Filarmónico, a cargo de la Orquesta Filarmónica de Mujeres de Bogotá; Góspel al Parque y el Conciertazo de Verano de Cierre, con artistas como Jessi Uribe, Pipe Bueno, Bony Cepeda, Rikarena y un invitado internacional por confirmar.
Daniel García Cañón, director del IDRD, aseguró: “Tenemos muchas novedades para contar, vamos a llegar a toda Bogotá, incluida la localidad de Sumapaz. Será un festival más grande, del 2 al 30 de agosto, con más de 100 eventos sin costo”.
García Cañón resaltó la importancia de la ciclovía como espacio de integración: “Celebramos los 50 años de la ciclovía con la meta de sumar más de 2,5 millones de participantes en los 100 kilómetros habilitados. Bogotá abre sus puertas, esperamos disfruten, jueguen y vivan la ciudad”.
El país invitado de honor será la República Popular China, que presentará muestras culturales en el metropolitano Simón Bolívar, la Noche de China el 8 de agosto, y el Festival de Cometas que se llevará a cabo el 10 de agosto.
Yuan Juhuan, agregada cultural de la embajada china, afirmó: “Es un honor que China sea país invitado, queremos acercar nuestras culturas con exhibiciones de artes tradicionales, música, gastronomía y deportes como el tenis de mesa. También aspiramos a que más colombianos, especialmente niños y jóvenes, conozcan el idioma y la cultura china”.
La diplomática destacó que el festival se suma a la celebración de los 45 años de relaciones entre ambos países y refuerza los lazos de colaboración en cultura, educación, tecnología y deportes.
Toda la información del festival se puede consultar en sitio web del Idrd, en la APP Vive IDRD y en las redes sociales del instituto.