Colombia
Tenjo, Cundinamarca, acogerá desde el 10 hasta el 13 de octubre su emblemático festival, reuniendo música, cultura rural, juegos tradicionales.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Desde principio de octubre se siente en cada esquina de Tenjo, Cundinamarca, la emoción por la segunda versión del Festival de las Cuatro Puntas, una celebración en la que la ruana, emblema de identidad, cobija el orgullo rural y el sentido profundo de pertenencia.
El alcalde de Tenjo, Iván David Nemocón, lo resumió en una frase: "La cuatro puntas es nuestra famosa ruana, una prenda que conecta con la tradición, el campesinado y el arte".
Así lo explicó el mandatario local en Temprano es Más Bacano que relató cómo el festival busca mantener vivo el vínculo con la tierra y la cultura de Sabana Centro y de Cundinamarca: "Este festival cobija el emprendimiento, la música, la cultura; lo que significa Tenjo hoy".
En esta cita, la música también será protagonista: vallenato, carranga, sonidos populares que reúnen a artistas locales y nombres de peso nacional como Martín Elías Junior, Los 50 de Joselito y Yeison Jiménez.
Durante cuatro días, del 10 al 13 de octubre, Tenjo se convertirá en un escenario para todas las edades, con una agenda variada y espacios para el reencuentro de las familias y los vecinos.
La fiesta comienza el 10 de octubre en el Salón Multifuncional, con un conversatorio sobre la música campesina y su legado en el altiplano.
Para el 11, las plazas se llenarán con juegos autóctonos como tejo, rana, encostalados, y actividades para niños, mientras la nostalgia y la alegría se mezclan con los inflables y la feria ovina.
Desde la tarde, la música tomará el relevo, abriendo la tarima a grupos como Chicaná y Altos de Churuaco, que marcan el ritmo previo a los grandes conciertos nocturnos.
El 12 de octubre llega uno de los momentos más esperados: la carrera de bicicletas y el desfile de carrozas, destellos de creatividad y memoria colectiva.
Las ruanas, orgullosas, marcharán en procesión, entre aplausos y la mirada de quienes reconocen, en la lana y los colores, una herencia compartida.
Cada día está pensado para incluir a todos. Las tardes serán musicales, las noches de concierto y el lunes 13 de octubre, el cierre reunirá a Tenjo y sus visitantes, esa comunidad que, bajo el abrigo de la ruana, celebra la alegría de lo compartido.
A solo veintiocho kilómetros de Bogotá, con accesos cómodos y una hospitalidad que se extiende desde el parque principal hasta las veredas, Tenjo invita a propios y extraños a unirse a su festival.