Colombia
Publicado el
Cada mañana, mientras Bogotá despierta entre el bullicio del tráfico y las prisas cotidianas, un equipo de locutores, periodistas y auxiliares se prepara para acompañar a miles de oyentes en su rutina diaria. "Temprano es más bacano", el programa matutino de Olímpica Stereo Bogotá, no solo es una mezcla de música, humor y noticias, sino también un espacio que refleja la esencia de la capital colombiana.
En el Día de la Radio, te invitamos a descubrir el detrás de cámaras de este exitoso programa que, de lunes a viernes, de 6 a 10 de la mañana, se convierte en el compañero inseparable de los bogotanos.
El equipo de "Temprano es más bacano" no tiene horarios convencionales. Mientras la ciudad aún duerme, los integrantes del programa ya están en movimiento. Graciela Torres, "La Negra Candela", una de las expertas en la farándula nacional, confiesa que su día comienza a las 4 de la mañana, llena de energía para enfrentar la jornada.
Por su parte, Héctor Gómez, "El Gato", encargado de las crónicas y noticias de orden público, se enfoca en preparar los hechos del día, coordinar entrevistas y seleccionar la información más relevante para los oyentes.
César Corredor, "Barbarita", dedica tiempo a investigar y escribir sus chistes y secciones. Por su parte, Frey Quintero, "Boyacomán", prefiere improvisar y sorprender con su espontaneidad —lo cual se le da bastante bien—.
Sin embargo, no todo es perfecto: llegar a tiempo a la emisora, ubicada en un punto que conecta cuatro localidades de Bogotá, es un desafío. Dalia Bernal, la directora del programa, bromea sobre las multas de 500 pesos que se imponen por llegar tarde, aunque reconoce que Frank Solano siempre se salva de pagarlas.
Una vez en el estudio, el equipo se sincroniza para dar inicio al programa. La música de apertura suena y los locutores se saludan con energía. Carlos González, "Panda", desde el control, asegura que todo suene perfecto, mientras Dubán Jiménez coordina el reloj de la emisora.
El programa combina entretenimiento, información y cultura radial. Frank Solano destaca la importancia de la radio como medio para conectar con la gente, mientras que La Negra Candela se enorgullece de abordar temas que otros no se atreven a tocar.
El humor es una constante, incluso cuando se tratan asuntos serios. Durante una emisión reciente, el alcalde Carlos Fernando Galán visitó el estudio y destacó cómo el humor y la música permiten conectar mejor con las preocupaciones y angustias de los ciudadanos.
Detrás de cada chiste, cada noticia y cada canción, hay un equipo que trabaja en sincronía. Dalia Bernal, la directora, describe al grupo como una familia: "Peleamos, discutimos, nos reímos, pero al final somos hermanos y amigos". Esta conexión se refleja en el aire, donde la espontaneidad y la complicidad son clave.
Deiby Perilla, desde el control técnico, asume la responsabilidad de que todo suene bien, mientras Omar Darío Martínez y Saira Rubio se encargan de llevar los momentos clave del programa a las redes sociales, para que los oyentes revivan y compartan los momentos más destacados. La radio, como señala "Barbarita", es un "gimnasio mental" que exige agilidad y creatividad, pero también pasión y dedicación.
"Temprano es más bacano" es más que un programa de radio; es un reflejo de la vida en Bogotá, con sus alegrías, desafíos y momentos inesperados. En el Día de la Radio, celebramos este medio que, a pesar de los avances tecnológicos, sigue siendo un espacio de conexión, compañía e información para millones de personas.
Gracias por elegirnos cada mañana y permitirnos ser parte de tu día. ¡Feliz Día de la Radio!
Temas relacionados: #tempranoesmásbacano #diadelaradio #bogota #detrasdecamaras #olimpicastereo