Colombia
El cantante de música popular descartó métodos quirúrgicos y basó su adelgazamiento en una sencilla fórmula de vasos de agua según el peso corporal.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
En Colombia, la combinación de una alimentación balanceada, la práctica de ejercicio y el acompañamiento profesional marca la pauta en las rutinas para bajar de peso; sin embargo, existen métodos alternativos que ganan notoriedad por los testimonios de personajes del espectáculo, como es el caso de Chakal del Sur, conocido cantante de música popular, que compartió su experiencia en el programa Temprano es más bacano.
Chakal del Sur explicó con detalle el proceso que lo llevó a perder 23 kilos en un periodo de dos meses, pues a diferencia de otras celebridades, descartó cualquier intervención quirúrgica como la manga gástrica.
En la entrevista comenzó por confesar que: “Soy demasiado miedoso para esos temas”, razón por la que su método se basó principalmente en el control de la ingesta de agua, bajo una fórmula sencilla: dividir el peso corporal en kilogramos entre siete para obtener el número de vasos de agua de 250 mililitros que debe consumir diariamente.
Por ejemplo, para una persona de 70 kilos, la división da como resultado diez vasos al día, lo que corresponde a 2,5 litros de agua aproximadamente repartidos en la jornada.
Chakal recomendó tomar la mitad en la mañana y la otra mitad en la tarde, asegurando que con esta estrategia no necesitó modificar su dieta drásticamente ni realizar ejercicio adicional: “Usted puede comer lo que quiera, no haga ejercicio, pero que rebaja, rebaja”.
El cantante advirtió, entre bromas, sobre el reto de dormir por las frecuentes visitas al baño; adicionalmente, destacó que el método implica tomar agua en la cantidad exacta calculada, ni más ni menos, y lo atribuyó como el verdadero secreto de su pérdida de peso, lograda en unos 80 días.
Mientras cumplía su rutina de adelgazamiento, Chakal del Sur se embarcó en la producción de su más reciente álbum, Carita angelical, incluso, relató que el título y la canción principal de su nuevo disco nacieron de manera inesperada durante una transmisión en vivo por TikTok, en la que interactuó con seguidores.
Durante estas sesiones las personas pueden mostrarle composiciones inéditas con la esperanza de que él las grabe.
Así llegó Julián Muñoz, un joven de Pitalito, Huila, que presentó la canción Carita angelical. Al inicio, Chakal dudó debido al contraste entre el título y su imagen artística, pero tras escuchar la letra cambió de opinión.
“Hoy quiero refrescarte la memoria, quiero que recuerdes todo el daño que me hiciste. Eso de tierno no tiene nada, es la canción que necesito yo”, recordó.
La conexión con Julián Muñoz fue inmediata, por lo que Chakal accedió a grabar la canción, la produjo y la incluyó como tema central de su nuevo álbum, compuesto por doce canciones.
Tanto el autor original como la inspiración del tema se reconocen en los créditos y en la interpretación, en la que Chakal nombró a Julián Muñoz en la apertura del tema.
Chakal del Sur enfatizó el valor de los compositores en su carrera y abordó la gestión de derechos y compensaciones.
Confirmó que antes de lanzar Carita angelical formalizó los acuerdos correspondientes con el autor, incluso, según su testimonio, ha contado con suerte y generosidad de colaboradores, quienes en ocasiones han cedido canciones sin cobrar honorarios iniciales, apostando todo a las regalías producidas por el éxito de los temas.
Contó que situaciones similares ocurrieron con otros compositores de renombre, como Martín Ortega e Iván Calderón, quienes le han cedido canciones con la confianza de que el impacto comercial de la música compense su trabajo a través de las regalías, más que con un pago por adelantado.
El relato de Chakal del Sur resume dos procesos paralelos que marcaron su vida reciente: la disciplina para perder peso y la construcción de nuevas canciones a partir del encuentro espontáneo con su audiencia.
Su experiencia refleja el vínculo entre salud, creatividad y el valor de la colaboración en la música popular colombiana.