Publicado el
Olímpica Stereo conecta a Colombia en vivo durante el Día Mundial de la Radio
La emisora más alegre de Colombia celebró este día con una transmisión especial con seis ciudades.

El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, Olímpica Stereo celebró con una transmisión especial que unió a sus emisoras en diferentes ciudades de Colombia. Desde Bogotá, la señal se conectó con Montería, Bucaramanga, Medellín, Villavicencio, Barranquilla y Pereira.
En sus respectivas ciudades, junto con sus equipos de trabajo, los directores compartieron sus experiencias en el mundo de la radio. Este evento no solo resaltó la importancia de la radio como medio de comunicación, sino que también mostró cómo Olímpica Stereo ha logrado mantenerse como un referente en el país.
Néstor Cueto: 38 años de pasión en Montería
En Olímpica Stereo Montería, Néstor Cueto compartió su trayectoria de 38 años en la radio. Desde las 3 de la mañana, Néstor inicia su jornada con una pasión que lo ha acompañado desde niño, cuando desarmó un radio para encontrar "el muñequito que hablaba".
Su dedicación y amor por la radio son evidentes, y su conexión con la audiencia en Córdoba es un reflejo de su compromiso. Además, Néstor resaltó la riqueza cultural y turística de Montería, invitando a todos a visitar esta ciudad llena de encanto.
Alexander Mateus: La voz de Villavicencio y su conexión con el llano
Desde Villavicencio, Alexander Mateus, director de Olímpica Stereo en la ciudad, se sumó a la celebración del Día Mundial de la Radio con una energía que refleja su amor por este medio. Con más de 20 años en Olímpica Stereo y 30 años viviendo en Villavicencio, Mateus ha logrado consolidarse como una voz emblemática en la región. Su conexión con el llano y su habilidad para entender los gustos de su audiencia han sido clave para el éxito de la emisora en la capital del Meta.
Claudia Pagotty: La voz de Bucaramanga
Desde Bucaramanga, Claudia Pagotty, directora de Olímpica Stereo en la ciudad, compartió su experiencia en el mundo radial. Con una carrera llena de anécdotas, Claudia recordó cómo un día llegó tarde a su trabajo y casi pierde su empleo, pero su talento y dedicación la mantuvieron en el aire.
Bucaramanga, conocida como la "ciudad bonita", fue descrita por Claudia como un lugar lleno de vida y cultura, donde la radio sigue siendo un medio que conecta emociones y genera comunidad.
Jhon Jander García: Medellín y la radio que se ve
En Medellín, Jhon Jander García, junto a su compañero "Chiste Malo", celebró el Día de la Radio con humor y nostalgia. Jhon recordó cómo su madre siempre supo que él estaba destinado para la radio, incluso antes de que él lo descubriera.
Con más de una década en Olímpica Stereo, Jhon destacó cómo la radio se adaptó a las nuevas tecnologías y permite que la audiencia no solo escuche, sino que también vea a sus locutores favoritos. Medellín, descrita como una ciudad vibrante y llena de vida, fue el escenario perfecto para esta celebración.
Daniel Pérez: Barranquilla, cuna de la radio en Colombia
Daniel Pérez, director de Olímpica Stereo Barranquilla, resaltó el papel histórico de la ciudad en la llegada de la radio a Colombia. Con una voz llena de orgullo, Daniel compartió una emotiva anécdota sobre cómo un jingle navideño hizo llorar a una señora, conectándola con la nostalgia de las fiestas. Barranquilla, conocida por su carnaval y su cultura, sigue siendo un epicentro de la radio en el país, y Daniel es un fiel representante de esta tradición.
Kike Gallego: Pereira y la radio que une
En Pereira, Kike Gallego celebró sus 33 años en Olímpica Stereo con una anécdota que refleja su perseverancia. Recordó cómo, en sus inicios, fue rechazado al tocar la puerta de una emisora, pero años después se convirtió en director de esa misma emisora. Pereira, descrita como un lugar de paso obligado y de gran riqueza cultural, fue el escenario perfecto para que Kike compartiera su amor por la radio y su conexión con la audiencia.
La radio, un medio que sigue vivo
El Día Mundial de la Radio fue una oportunidad para recordar que, a pesar de los avances tecnológicos, la radio sigue siendo un medio que conecta, emociona y une. Olímpica Stereo, con sus emisoras en todo el país, demostró que la radio no solo se escucha, sino que también se siente. A través de las voces de sus directores, la magia de la radio se mantiene viva, llevando alegría, información y compañía a millones de colombianos. En un mundo cada vez más digital, la radio sigue siendo ese medio cercano que nos recuerda la importancia de compartir historias y construir comunidad. ¡Que viva la radio!
Olímpica Stereo, la emisora número uno de los colombianos, te mantiene informado con las noticias en tendencia, nacionales, de tus artistas favoritos y del mundo.
Temas relacionados: #diadelaradio #olimpicastereo #celebracion #colombia