Colombia
Robert Prevost dio su primer saludo papal en italiano y español, idiomas que ha usado durante su servicio eclesiástico, pero no en su lengua materna.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
El papa León XIV, nacido Robert Francis Prevost, se convirtió en el primer pontífice estadounidense de la historia. Su trayectoria pastoral y académica lo preparó para asumir este rol; entre otras cosas, destacó como un líder multilingüe con una conexión profunda con América Latina.
Su dominio de varios idiomas ha sido clave en su labor eclesiástica y en su acercamiento a comunidades globales.
Aunque el papa León XIV es nativo de Chicago y su lengua materna es el inglés, optó por no usarla en su primer discurso público. En su lugar, habló en italiano y español, idiomas que ha utilizado a lo largo de su carrera eclesiástica. Esta decisión refleja su experiencia en el Vaticano, donde el italiano es la lengua oficial, y su fuerte vínculo con América Latina.
Su elección lingüística también puede interpretarse como un gesto hacia la diversidad cultural de la Iglesia. Al priorizar el español, reafirmó su compromiso con una comunidad católica global que trasciende fronteras nacionales.
León XIV es un políglota que domina inglés, español, italiano y portugués. Además, tiene conocimientos de latín y alemán, lo que le permite acceder a textos teológicos y documentos históricos en sus idiomas originales. Su fluidez en español, en particular, ha sido fundamental para su labor pastoral en países como Perú.
Su formación académica incluye estudios en Matemáticas, Teología y Derecho Canónico, lo que complementa su habilidad lingüística. Esta combinación de conocimientos lo posiciona como un líder preparado para los desafíos de una Iglesia globalizada.
Antes de ser elegido papa, León XIV sirvió como misionero en Perú, donde desarrolló una conexión profunda con la comunidad local. Su trabajo en formación de sacerdotes y su labor administrativa en diócesis peruanas fortalecieron su perfil como un líder pastoral y estratégico.
Además, su rol como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina demostró su capacidad para manejar estructuras complejas dentro de la Iglesia. Su experiencia en estos cargos lo preparó para asumir el papado con una visión integral.
El papa León XIV no solo destaca por ser el primer pontífice estadounidense, sino también por su dominio de múltiples idiomas y su profunda conexión con América Latina. Su elección de hablar en español e italiano en su primer discurso subraya su visión de una Iglesia inclusiva y global.
Con su formación académica y experiencia pastoral, se perfila como un líder capaz de guiar a la comunidad católica en tiempos de cambio.