Colombia
Si buscas conocer la verdadera esencia de Barranquilla, no puedes dejar de visitar este lugar donde la alegría no solo se vive, sino que también se preserva.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
En el corazón de Barranquilla, la ciudad que vibra al ritmo del Caribe y celebra su folclor con orgullo, se encuentra un lugar que preserva la esencia de su celebración más emblemática: el Museo del Carnaval de Barranquilla.
Este espacio, dedicado a mantener viva la tradición y el legado de los hacedores y protagonistas del Carnaval, se ha convertido en un referente cultural tanto para locales como para turistas.
El proyecto del Museo del Carnaval nació en 2018 como una iniciativa liderada por Katia Nule, primera dama de Barranquilla en ese entonces y Reina del Carnaval 1995. Su visión tomó forma en un moderno espacio inaugurado el 19 de diciembre de 2019, durante la administración de Alejandro Char, con el apoyo del Secretario de Cultura, Juan José Jaramillo, y la directora de Carnaval S.A.S. en aquel momento, Carla Celia. Ubicado junto a la icónica Casa del Carnaval, el museo ha dado vida a una visión donde tradición y modernidad convergen.
Desde que cruzas sus puertas, el Museo del Carnaval te envuelve en un mundo lleno de color, música y tradición. Reconocido como parte del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO en 2003, el Carnaval de Barranquilla tiene aquí su hogar permanente, con exposiciones que celebran su historia y evolución.
Actualmente, el museo cuenta con dos salas principales:
Sala de Historia y Orígenes del Carnaval y Carnaval de Barranquilla: Ubicada en el tercer piso, esta exposición ofrece una visión global de los carnavales en el mundo y su influencia en la festividad barranquillera. Por otro lado, también destaca el origen de las danzas y disfraces más icónicos del Carnaval de Barranquilla, transportando a los visitantes a los inicios de esta colorida celebración.
Sala de Reinas: Dedicada a la figura central del Carnaval, esta exposición que hace un homenaje y exaltación al legado de las Reinas del Carnaval de Barranquilla abarca dos niveles. En el superior, se exhiben 43 vestidos que han lucido las reinas en la Noche de Coronación y la Batalla de Flores, incluyendo una réplica del traje de Alicia Lafaurie Roncallo, la primera Reina del Carnaval en 1918. En el nivel inferior, se encuentran las coronas utilizadas por las soberanas, sumando un total de 49 piezas, entre ellas una réplica de la corona de Lucía Ruiz Armenta, Reina del Carnaval 1955 y abuela de la actual Reina del Carnaval, Tatiana Angulo Fernández de Castro.
El Museo del Carnaval no solo conserva el pasado, sino que también celebra el presente. Con talleres, exposiciones temporales y eventos especiales, como el “Museo Vivo”, donde personajes del Carnaval interactúan con los visitantes, este espacio mantiene el espíritu festivo activo durante todo el año.
De igual manera, cada 19 de diciembre, día de su aniversario, la entrada es gratuita, incentivando a más personas a conocer este tesoro cultural.
La llegada del museo ha revitalizado el Barrio Abajo, sector donde se encuentra ubicado, generando oportunidades económicas y fomentando el turismo cultural gracias a las visitas de locales, nacionales y extranjeros. Además, el Museo del Carnaval de Barranquilla realiza talleres para la comunidad de Barrio Abajo y sectores aledaños que han logrado impulsar el desarrollo de pequeños negocios y el comercio en general de la zona.
El museo está abierto todos los días del año:
Lunes a viernes: 9:00 a.m. - 12:00 m. y 2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Sábados, domingos y festivos: Horario continuo de 9:00 a.m. - 4:00 p.m.
Las entradas se adquieren en taquilla o a través de TuBoleta.com:
Adultos: $15.000 pesos colombianos.
Niños menores de 12 años y adultos mayores de 60: $10.000 pesos colombianos.
Más que un museo, este espacio es una declaración de amor por Barranquilla y su tradición. A través de sus exposiciones y actividades, el Museo del Carnaval asegura que las raíces culturales de esta ciudad permanezcan vivas para las generaciones venideras.
Si buscas conocer la verdadera esencia de Barranquilla, no puedes dejar de visitar este lugar donde la alegría no solo se vive, sino que también se preserva.