Colombia
Durante el 58° Festival Vallenato, Gilberto Santa Rosa regresó tras 10 años y puso a sonar ‘Matilde Lina’ al ritmo del saxofón.
Publicado:
Por: María Paula Vargas Rodríguez
Creativa Digital
Leandro Díaz, reconocido compositor y símbolo del vallenato, escribió Matilde Lina, una canción que ha sido reinterpretada por numerosos artistas a lo largo del tiempo.
¿Por qué ha trascendido? La magia de sus versos se convierte en un poema dedicado a una mujer que Leandro conoció en el Cesar. Un amor imposible, pues ella estaba casada y solo lo consideraba un amigo.
Fue durante una fiesta en honor a la Virgen del Carmen, invitado por su amigo Toño Salas, que Leandro escuchó una voz que atrapó no solo sus oídos, sino también su corazón. Aunque no podía verla debido a su ceguera desde la infancia, sintió que podía "verla" a través de las ondas sonoras que tocaban su alma.
Movido por esa inspiración, el llamado 'Rey del Vallenato' no tardó en plasmar en palabras la impresión que Matilde dejó en su ser. Así nació Matilde Lina, una canción que la describe como una mujer orgullosa que hace sonreír a la sabana. Años después, Rodrigo Oñate, amigo de Alfredo Gutiérrez, escuchó la canción en una parranda. Le gustó tanto que le recomendó al 'Monstruo del acordeón' grabarla. Gutiérrez fue el primero en hacerlo en 1970.
Desde entonces, el tema ha sido versionado por diversos artistas como Silvestre Dangond —quien la interpretó en la novela Leandro Díaz—, Carlos Vives, Diomedes Díaz, el Gran Combo de Puerto Rico y Los Melódicos, entre otros.
Letra:
Un medio día que estuve pensando
en la mujer que me hacía soñar,
las aguas claras del río Tocaimo
me dieron fuerzas para cantar,
llegó de pronto a mi pensamiento esa bella melodía.
Y como nada tenía la aproveche en el momento (Bis).
Este paseo es de Leandro Díaz
pero parece de Emilianito
tiene los versos bien chiquiticos
y bajiticos de melodía
Tiene una nota muy recogida que no parece hecho mío.
Escucha la versión de Carlos Vives y Silvestre Dangond:
Pero algo inolvidable ocurrió durante el último día del 58° Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar. Gilberto Santa Rosa, rindió homenaje al Rey del Vallenato. Diez años después de su última visita, el Caballero de la Salsa volvió a la tierra del acordeón para interpretar Matilde Lina al ritmo del bongó, las congas, el timbal y el saxofón.
La adaptación fue tan única que marcó la celebración. No era la primera vez que Gilberto interpretaba esta joya del folclor colombiano, pero esta ocasión tuvo un brillo especial. Demostró, una vez más, que Matilde Lina se puede bailar tanto con acordeón como con clave salsera.
Durante el concierto también interpretó temas como Una caricia, Conteo regresivo, Sin voluntad (de Omar Alfaro), Vivir sin ella, Yo no te pido y Perdóname, entre otros. A sus 62 años, el boricua sigue siendo un puente entre culturas, ritmos y emociones.
Revive el Festival Vallenato 2025 al son del Caballero de la Salsa: