Colombia
Bogotá y Cundinamarca ofrecen una gran oferta en Semana Santa: rutas, conciertos, cine y más para vivir una semana única.
Publicado:
Por: María Paula Vargas Rodríguez
Creativa Digital
Con la llegada del festivo más largo del año, la Semana Santa, del 13 al 20 de abril, Bogotá y sus alrededores se convierten en un escenario ideal para vivir una experiencia única sin salir del centro del país. La capital colombiana y Cundinamarca despliegan una amplia oferta de actividades gratuitas y de acceso abierto para quienes decidan quedarse.
Para quienes buscan una conexión profunda con la tradición religiosa, el Centro Histórico de Bogotá ofrece una ruta peatonal que recorre nueve iglesias coloniales. Desde la Catedral Primada hasta el Santuario Nuestra Señora del Carmen, esta ruta guiada por el Instituto Distrital de Turismo (IDT) permite revivir el legado patrimonial en una atmósfera de recogimiento.
Además, en el barrio Chapinero, la Ruta de la Modernidad e Historia propone un recorrido a los templos tradicionales como la Basílica Menor de Nuestra Señora de Lourdes y la Parroquia La Porciúncula.
Ninguna Semana Santa en Bogotá estaría completa sin mencionar el Cerro de Monserrate. Desde tempranas horas, miles de feligreses caminan el sendero empedrado que conduce al santuario del Señor Caído construida en el siglo XVII. Este año se espera una participación masiva.
Lo único de Monserrate es que combina fe, historia y naturaleza en un solo lugar. Es el santuario más icónico de Colombia, ubicado a 3.152 metros sobre el nivel del mar, con una vista panorámica incomparable de Bogotá. Cada Semana Santa, miles de peregrinos suben a pie en un acto de devoción, recreando una experiencia espiritual profunda en medio de un entorno natural único.
La espiritualidad también se manifiesta a través del arte. Del 16 al 19 de abril, Bogotá será sede del VII Festival Internacional de Música Clásica, que reunirá a reconocidos intérpretes nacionales e internacionales en escenarios como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Por su parte, la Cinemateca Distrital se suma con talleres y proyecciones especiales para todos los públicos, haciendo de la Semana Santa un momento para explorar también el cine como lenguaje introspectivo.
Otra forma de vivir la cultura en Semana Santa es a través de la gastronomía. Las Plazas Distritales como La Perseverancia, La Concordia y el 7 de Agosto ofrecen platos típicos, dulces tradicionales y ensaladas de frutas que conectan el sabor con la tradición. Comer en estos lugares es no solo una delicia, sino también una forma de apoyar a los productores locales y experimentar la ciudad desde sus raíces.
Para quienes desean ir más allá del perímetro urbano, las rutas religiosas por Cundinamarca son una alternativa poderosa:
Ruta Jubileo de la Esperanza: Recorre templos centenarios en municipios como Soacha, Chía, Cajicá y Guasca. Cada iglesia es un hito en la historia espiritual del altiplano.
Ruta Historia y Arte: Desde Sopó hasta Ubaté, pasando por la Catedral de Zipaquirá, esta ruta combina la belleza arquitectónica.
Ruta Fe y Tradición: Incluye el Santuario de Nuestra Señora de la Salud en Bojacá y el Santuario San Ignacio de Loyola en Supatá, lugares que conservan el fervor popular.
La Semana Santa en Bogotá y Cundinamarca no es solo un tiempo de pausa, sino una invitación a redescubrir el sentido de la fe, la historia y el arte. Es una oportunidad para recorrer templos, escuchar música, disfrutar la cocina tradicional y encontrarse consigo mismo en medio de los caminos del altiplano. Ya sea con los pies descalzos en Monserrate o contemplando un concierto en el Teatro Mayor, cada experiencia es un gran paso que vale la pena recorrer con los que más amamos.