

Colombia
La exdefensora del Televidente explicó que la grabación surgió como parte de un ejercicio periodístico, descartando que estuviera solicitando trabajo tras su salida del canal.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

Consuelo Cepeda, ex Defensora del Televidente de RCN, fue recientemente centro de atención tras la difusión de un video en el que aparentemente solicitaba trabajo debido a su edad.
La comunicadora, de 72 años, desmintió en Temprano es Más Bacano que estuviera en búsqueda laboral por necesidad, y explicó el verdadero origen de la grabación.
La controversia surgió cuando Cepeda publicó en redes sociales un video desde TransMilenio, en el que confirmó su retiro del canal y mencionaba su interés en asistir a una feria de empleo, pero muchos usuarios interpretaron que la periodista buscaba trabajo por desesperación tras dejar su cargo como Defensora del Televidente, una posición que ocupó durante veinticuatro años.
Esta reacción se amplificó por su edad y por los comentarios acerca de la dificultad de encontrar empleo para personas mayores en Colombia.
Durante la entrevista, Cepeda negó que su intención fuera solicitar trabajo y aclaró que el video formaba parte de un ejercicio de periodismo de inmersión: "Yo no tenía ni idea de los alcances que tiene eso. Yo no sabía cómo era eso", comenzó por admitir.
Según explicó, su objetivo era comprender y transmitir las experiencias de quienes, ya retirados o pensionados, exploran nuevas oportunidades laborales: "Vi que había una feria de empleo organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico y pensé que era una buena ocasión para cubrir la situación de primera mano. Hice el video de forma natural, como periodista y reportera".
El ejercicio de inmersión, lejos de pasar desapercibido, provocó una oleada de reacciones: desde mensajes de felicitación por su actitud positiva y profesionalismo, hasta críticas al canal que la dejó ir y cuestionamientos sobre las motivaciones de una mujer pensionada que sigue buscando espacios de trabajo.
Según relató la comunicadora en la entrevista, su contenido atrajo la atención de la ciudadanía y de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, que la invitó a generar nuevas crónicas para dar visibilidad a las personas mayores y así nació su proyecto más reciente: convertirse en “la defensora de las personas mayores”.
En solo un mes, sus videos alcanzaron hasta 79.200 seguidores y miles de comentarios, por lo que Cepeda destacó que prefiere el periodismo de calle, “que sale a la calle, habla con la gente, y se sumerge en las realidades”, frente al actual auge de la información digital producida rápidamente.
"El periodismo se construye día tras día. No sentarme a hablar y hablar, sino hablar con las personas, salir, preguntar a las personas mayores si trabajan o no trabajan", comentó.
Durante la conversación, la periodista compartió también sus impresiones sobre los cambios en la industria mediática colombiana, pues lamentó el viraje de la televisión hacia la búsqueda de rating con productos de entretenimiento que, en su opinión, sacrifican la responsabilidad social.
"Una de las razones por las que estoy contenta de no estar allá es que el modelo de negocio ha cambiado mucho. La programación es ahora telenovelas terminadas, repeticiones y realities".
Cepeda identificó un deterioro en los valores transmitidos por algunos reality shows, como La Casa de los Famosos, programas que señaló por promover el insulto, el mal gusto y la representación negativa de las mujeres, en contraste con otros espacios como Master Chef, que considera constructivos.
El balance que ofreció Cepeda sobre su larga carrera es abiertamente positivo. De la mano de iniciativas como “Todos somos Colombia” y “Maestros”, y tras ser la primera mujer en cubrir un Mundial de Fútbol, Cepeda subrayó su compromiso con quienes no tienen voz en la sociedad y elogió el valor de hacer periodismo con sentido de servicio público.
Frente a quienes sugieren que dependa económicamente de su hermano, el cantante Andrés Cepeda, la periodista respondió: “¿Cómo se les ocurre que yo voy a depender de mi hermano menor?”, por lo que reafirmó que ambos han transitado caminos profesionales independientes y que su motivación sigue tan vigente como cuando inició en el oficio.