Colombia
Alejada de la política tradicional, Dávila fundamenta su aspiración en la necesidad de alianzas con personas “decentes y honorables”, dejando clara su postura contra pactos con figuras corruptas y defendiendo el acceso igualitario a oportunidades
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Vicky Dávila, una de las periodistas más reconocidas de Colombia, ha dado un paso decisivo en su carrera al confirmar sus aspiraciones presidenciales como precandidata para 2026.
Tras una trayectoria en medios como Noticias Caracol, W Radio y La FM, Dávila se posiciona como una figura que promete enfrentar la violencia, la corrupción y la falta de oportunidades con un enfoque directo y firme, basado en su experiencia y vivencias personales.
Te puede interesar: Vicky Dávila Habla de su Candidatura Presidencial y Canta en Olímpica Stéreo
Dávila no proviene del mundo político tradicional, pues su carrera se forjó en la radio y la televisión cubriendo tanto el acontecer nacional como internacional, por lo que su estilo frontal y la manera de abordar temas sensibles le han permitido ganar influencia en la opinión pública.
Este posicionamiento ha generado un ambiente de expectativa sobre su candidatura, especialmente por la promesa de representar a quienes no forman parte de las élites políticas tradicionales.
Durante una entrevista en el programa Temprano es más bacano, Dávila delineó los principios de su precampaña, insistiendo en que sus alianzas políticas deberán estar exclusivamente con personas “decentes y honorables”, rechazando cualquier pacto con sectores o figuras ligadas a la corrupción o el clientelismo, por lo que Dávila remarcó que prefiere perder una elección antes que comprometer su integridad.
Uno de los temas centrales de la propuesta de Dávila es el combate frontal a la violencia y la criminalidad, pues se distanció de la política de Paz Total y negociación con estructuras al margen de la ley del Gobierno Petro.
Al respecto, explicó que muchas organizaciones criminales actuales son “narcos puros” y cuestiona los intentos para legalizar a integrantes de estos grupos, por lo tanto, para Dávila, la vía es fortalecer la autoridad estatal y la Fuerza Pública.
“La autoridad, la fuerza y la decencia deben ser las brújulas de un gobierno nuevo. El Estado necesita recuperar su legitimidad”, afirmó.
Para leer en Mix Radio: Si pudiera, estos son los influencers que Vicky Dávila sumaría a su campaña presidencial
Ante este escenario, Dávila propone implementar un plan de choque contra la impunidad en la justicia, enfocándose en responder a la inseguridad cotidiana que padecen los ciudadanos, como el robo de celulares, y garantizar que las víctimas reciban algún tipo de reparación.
En materia carcelaria, sugirió la construcción de prisiones en zonas apartadas, como la selva, y reorganizar el sistema penitenciario para convertirlo en autosostenible, con proyectos productivos internos.
La precandidata señaló que la corrupción ha penetrado el sistema carcelario y busca cambiar la dinámica en la que el Estado destina amplios recursos al sostenimiento de presos mientras la infancia y la juventud carecen de apoyos básicos.
Dávila hizo un especial énfasis en su experiencia personal: nació en un entorno de pobreza, salió adelante a través de la educación y considera que el acceso igualitario a oportunidades es determinante para el futuro del país.
Por tal motivo, aboga por programas que faciliten el acceso a la educación, la vivienda y el empleo formal, resaltando que un número importante de jóvenes ni estudian ni trabajan por falta de opciones reales, no por desinterés.
Busca eliminar impuestos a dispositivos móviles y planes de datos para facilitar el acceso al emprendimiento y a la educación digital, pues aseguró que la conectividad y la tecnología deben apoyar el progreso de los sectores populares.
Dávila plantea que la renovación social debe nacer en la familia, reforzando valores y evitando delegar la formación ética de los niños a terceros.
Según su visión, la transformación del país solo será posible si se recupera la responsabilidad familiar y se crean condiciones para el bienestar y la nutrición de la infancia.
La precandidata defendió la importancia de una empresa privada fuerte y con sentido social, pues considera esencial trabajar en conjunto con el sector empresarial para generar empleo y reducir la informalidad, especialmente entre mujeres y jóvenes, por lo que propone una “bolsa de empleo nacional” que integre a todos los departamentos del país.
Dávila insistió en que el éxito empresarial debe traducirse en mejores condiciones para los trabajadores y promueve que la responsabilidad social empresarial se convierta en una norma, involucrando a los empresarios en la solución de los grandes problemas sociales.
En la entrevista, Dávila rechazó cualquier politización de la justicia y afirmó que ningún ciudadano, sin importar su trayectoria política, debe estar por encima ni por debajo de la ley, razón por la que defendió la aplicación imparcial de las normas como un requisito para recuperar la confianza ciudadana.
Por tal motivo, Dávila solicitó a los postulantes de la campaña actuar con transparencia e invitó a la ciudadanía a no dejarse engañar y advierte del riesgo de repetir errores del pasado: “No podemos volver a caer en tibiezas, necesitamos firmeza y decencia”, concluyó.